Pese a protestas, diputados aprueban en lo general extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

0
diputados aprueban en lo general extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial
COMPARTE ESTA NOTA

La Cámara de Diputados ha dado luz verde a una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que prohíbe la creación y operación de fideicomisos. Esta enmienda podría significar la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que recibe el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

Los recursos vinculados a estos fideicomisos, que ascienden a más de 15,000 millones de pesos, se integrarán al presupuesto de la Federación. La iniciativa de ley fue respaldada principalmente por los legisladores de Morena, con el apoyo del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Por otro lado, la oposición, conformada por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), votó en contra de la iniciativa.

El Poder Judicial ha expresado su oposición a esta reforma, argumentando que viola su autonomía y que afectará a los trabajadores judiciales, especialmente a los jubilados y pensionados.

A pesar de que Morena y sus aliados defienden que esta reforma busca eliminar privilegios de los ministros de la Corte y otros funcionarios judiciales, el PAN, PRI, PRD y MC sostienen que no solo constituye una intromisión en la autonomía del Poder Judicial, sino que también perjudicará a los empleados.

Para que esta reforma se convierta en ley, aún debe ser aprobada por el Senado de la República.

De los trece fideicomisos que se eliminan hay tres relacionados con pensiones “complementarias”, es decir, montos de pensión que se suman a los que asigna por ley el ISSSTE a funcionarios públicos, y que son financiados con recursos provenientes de los fideicomisos, cabe mencionar que de dos de estos tres fideicomisos representan casi el 50% del monto total de los fideicomisos eliminados.

¿Cuáles son los fideicomisos que se eliminan?

Fideicomisos de la Consejo de la Judicatura

-Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces: 76 millones 572 mil 294.30 pesos.

-Fideicomiso para pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados: por 4 mil 722 millones 319 mil 850.50 pesos

-Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos: 69 millones 075 mil 827.90 pesos.

-Fideicomiso para el desarrollo de infraestructura para las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal: 4 mil 308 millones 993 mil 045.30 pesos.

-Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las Acciones Colectivas Difusas con 1.06 pesos.

Fideicomisos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

-Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos: 15 millones 943 mil 069.49 pesos.

Fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

-Pensiones complementarias para mando superior: 832 millones 881 mil 665.60 pesos.

-Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo: 2 mil 972 millones 640 mil 326.60 pesos.

-Remanentes presupuestales: 1 mil 386 millones 020 mil 861.60 pesos.

-Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos: 177 millones 831 mil 290.90 pesos.

-Plan de prestaciones médicas:145 millones 066 mil 123.40 pesos.

-Fondo para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia: 727 millones 411 mil 587.00 pesos.

El único fideicomiso que no se elimina es el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, que maneja el Consejo de la Judicatura y al corte del tercer trimestre del 2023, tiene recursos por 6 mil 103 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *