Empresarios se oponen a reducir la jornada laboral en México, aseguran que “no es momento”

0
COMPARTE ESTA NOTA

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México ha generado un intenso debate, desatando preocupaciones y oposición entre representantes empresariales del país.

Este debate tomó lugar durante el primer parlamento abierto «Días de Jornada y Descanso Laboral» en la Cámara de Diputados el pasado lunes. La iniciativa pretende garantizar que los trabajadores tengan al menos dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, modificando el artículo 123 de la Constitución para aumentar de un día de descanso a dos.

México actualmente ostenta una de las jornadas laborales más largas a nivel global, superando a muchas naciones desarrolladas. Mientras en países avanzados se tiende a reducir la semana laboral de 40 a 32 horas, en México esta iniciativa igualaría al país con el promedio mundial. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajan un promedio de 2,124 horas al año, superando a naciones como Costa Rica, Rusia y Japón.

Sin embargo, la propuesta impulsada por el partido gobernante, Morena, enfrenta resistencia por parte de sectores empresariales. Lorenzo Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que la reducción de la jornada laboral requeriría contratar a 2.5 millones de empleados para cubrir las 105 millones de horas semanales que actualmente se realizan en jornadas laborales superiores a 40 horas. Además, señaló que esto tendría un costo anual de 360 mil millones de pesos en tiempo extra y días de descanso laborado.

Otro líder empresarial que se pronunció en contra de la propuesta es José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Medina Mora argumentó que el enfoque debería estar en aumentar la productividad y reducir regulaciones, en lugar de reducir la jornada laboral. Hizo hincapié en la importancia de la innovación y la capacitación, tanto por parte de las empresas como del gobierno.

Este rechazo empresarial se suma a la opinión expresada por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza de partidos de oposición, quien considera que «no es el momento oportuno» para reducir la jornada laboral debido a la situación económica actual. Gálvez, también empresaria, abogó por el diálogo y la construcción de consensos con los trabajadores.

El debate sobre la reducción de la jornada laboral en México continúa siendo un tema de relevancia en medio de las diversas opiniones y preocupaciones que genera en el ámbito empresarial y político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *