AIFA y AICM suspenden por varias horas operaciones debido a la caída de ceniza del Popocatépetl

0
aicm
COMPARTE ESTA NOTA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció a través de sus redes sociales que ha reanudado sus operaciones luego de un cierre que duró más de 6 horas debido a la presencia de ceniza volcánica del Popocatépetl en la Ciudad de México.

El puerto aéreo capitalino informó que a partir de las 10:00 horas se retomaron los aterrizajes y despegues, por lo que instó a los usuarios a consultar el estado de sus vuelos con las respectivas aerolíneas. Por otro lado, hasta el momento de redactar esta nota, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa cerrado.

Durante las primeras horas del sábado 20 de mayo, el volcán Popocatépetl registró múltiples exhalaciones y explosiones acompañadas de material incandescente, lo que provocó la caída de ceniza volcánica no solo en áreas cercanas, sino también en algunos puntos de la Ciudad de México.

A las 5:00 horas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció el cierre de sus operaciones debido a la presencia de ceniza volcánica en sus alrededores, a partir de las 4:25 horas.

En una segunda actualización publicada a las 7:00 horas en las redes sociales oficiales del aeropuerto, se informó que las operaciones permanecerían cerradas al menos dos horas más para permitir que los trabajadores del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y las aerolíneas realizaran la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje.

Tras el anuncio del cierre de operaciones, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) instó a los usuarios a mantenerse atentos a las actualizaciones sobre la reanudación de los servicios. Sin embargo, en las redes sociales, los internautas expresaron confusión debido a la escasa información sobre retrasos y demoras en sus vuelos.

Algunas aerolíneas, como Aeroméxico, se pronunciaron sobre la suspensión de operaciones en el aeropuerto de la capital mexicana a través de sus redes sociales y proporcionaron a sus clientes una guía para verificar el estado de sus vuelos programados para el sábado 20 de mayo.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anunció a través de sus canales de comunicación oficiales que sus operaciones permanecerán cerradas desde las 5:58 horas de la mañana del sábado 20 de mayo debido a la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl.

En un mensaje compartido en las redes sociales del aeropuerto insignia de la autodenominada Cuarta Transformación, se detalló que ya se han tomado medidas para limpiar las pistas y reanudar las operaciones. No obstante, se instó a los usuarios y a la ciudadanía a mantenerse informados sobre la reanudación de las actividades.

Aunque el semáforo de actividad volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, en esta ocasión, la ceniza logró llegar a diferentes puntos de la Ciudad de México. Por lo tanto, los usuarios en las redes sociales compartieron imágenes de la madrugada del 20 de mayo en las que se aprecia la caída del fino polvo gris, que puede generar molestias físicas.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) le reportó la caída de ceniza en diversas alcaldías de la capital mexicana, principalmente en las ubicadas en el norte y oriente, como Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa, como resultado de la exhalación del volcán Popocatépetl.

Ante esto, la mandataria capitalina publicó una serie de recomendaciones para que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias, entre las cuales se destacan:

  • Tapar los depósitos de agua para evitar su contaminación.
  • Cubrir boca y nariz en caso de salir de casa, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio.
  • Cerrar puertas y ventanas, y sellar las rendijas y ventanillas con trapos húmedos para evitar la entrada de polvo al interior.
  • No realizar ejercicio al aire libre.
  • No dejar los alimentos a la intemperie para evitar su contaminación.
  • Cubrir las coladeras para evitar que las cenizas obstruyan el drenaje.
  • Mantenerse informado, no difundir rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *