Senado aprueba en comisiones ley que actualiza CURP; ahora llevará foto, firma y huellas

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, segunda de la Cámara alta de México, han abrogado la Ley General de Población publicada en 1974 y han promulgado una nueva ley que introduce importantes cambios en la Clave Única de Registro de Población (CURP).
De acuerdo con esta nueva legislación, la CURP contendrá no solo los datos tradicionales, sino también una fotografía del rostro, huellas dactilares, firma y lugar de nacimiento de cada individuo. La Secretaría de Gobernación será la entidad encargada de emitir la CURP con fotografía, y se encargará de verificar la identidad de las personas mediante la comparación de los datos proporcionados por los ciudadanos con los registros de las dependencias y entidades de la administración pública federal.
El artículo 75 de la nueva ley establece que «la CURP con foto es un documento oficial de identificación que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular». Asimismo, se contempla que la CURP deberá renovarse en caso de deterioro o si los rasgos físicos de la persona cambian de manera significativa y ya no coinciden con la fotografía del documento.
Durante las discusiones en el Senado, el senador Noé Castañón planteó dudas sobre los recursos necesarios para implementar este nuevo procedimiento, ya que no se había realizado una consulta de viabilidad presupuestaria con la Secretaría de Hacienda. Señaló que la recopilación de datos biométricos, especialmente la fotografía, conlleva gastos que no se habían previsto en la nueva legislación, lo que podría poner en duda su viabilidad operativa.
La iniciativa para promulgar esta nueva ley fue presentada por las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa y Olga Sánchez Cordero, quienes argumentaron que la realidad demográfica de México ha cambiado significativamente en los últimos 40 años y que era necesario actualizar la normativa para adaptarla a la situación actual.
Aún queda pendiente que esta modificación sea discutida y votada en el pleno del Senado para su aprobación final.