Cambio climático: una carrera para proteger al planeta, la cual vamos perdiendo

Esta semana, se llevará a cabo la Cumbre sobre la Ambición Climática, dicho encuentro da la oportunidad de acelerar los esfuerzos para proteger nuestro planeta. Líderes mundiales, titanes empresariales y expertos se reunirán el 20 de septiembre para abordar los desafíos apremiantes del cambio climático.
Casi todos los indicadores que nos ayudarían a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius, como se acordó en el Acuerdo de París, están fuera de curso o incluso empeorando. Fenómenos climáticos extremos están afectando a millones de personas, incendios forestales devastadores se extienden desde Canadá hasta el Ártico y el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero aún provienen del carbón, petróleo y gas.
Sin embargo, a pesar de los daños ya causados y las emisiones históricas, todavía hay esperanza. Esta cumbre es única, ya que representa un punto de inflexión político crítico: los 193 Estados miembros de la ONU se reunirán para mostrar la voluntad colectiva de un mundo más limpio, más verde y más justo.
Aquí te presentamos cinco aspectos clave de la cumbre:
- Se agota el tiempo: La crisis climática afecta a todos, especialmente a los más vulnerables. Más de la mitad de la población mundial vive en zonas de riesgo climático, donde la probabilidad de sufrir impactos relacionados con el clima es 15 veces mayor. La era del calentamiento global debe terminar, y es hora de actuar.
- Una cumbre sin rodeos: Esta cumbre no tolerará evasiones ni compromisos. Se espera que los líderes gubernamentales informen sobre su progreso en el cumplimiento de los compromisos climáticos, y se buscarán planes de acción más audaces y concretos. La ciencia es clara: debemos limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.
- Ambiciones más altas: Los principales emisores, incluidos los países del G20, deben comprometerse a presentar contribuciones más ambiciosas para reducir las emisiones antes de 2025. El abandono de los combustibles fósiles es esencial.
- Fin al blanqueo de imagen ecológico: Empresas, ciudades y financieras deben presentar planes de transición creíbles hacia emisiones netas cero. Esto incluye el fin progresivo de los combustibles fósiles y el compromiso con la acción climática basada en la ciencia.
- Justicia climática ya: La cumbre busca justicia climática, considerando a los más afectados. Se deben tomar medidas para proteger a las personas de los desastres climáticos y aumentar la financiación para la adaptación. Se lanzará el nuevo Fondo de Pérdidas y Daños.
El límite de 1,5 grados Celsius es crucial, ya que marcará la diferencia en la supervivencia de arrecifes de coral, polinizadores vitales, el Ártico y el aumento del nivel del mar. La cumbre representa una oportunidad única para actuar en favor de un futuro más seguro y sostenible para todos.