Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, vinculada en red de huachicol fiscal y lavado de dinero

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por contrabando y huachicol fiscal alcanzaron a Vector Casa de Bolsa, institución financiera propiedad del empresario Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la causa penal 325/2025, en la que se giraron órdenes de aprehensión contra 13 personas —incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, actualmente preso en el penal del Altiplano— se detectaron al menos 555 empresas vinculadas al contrabando de combustible. Entre ellas se encuentra Grupo Potesta, S.A. de C.V., compañía que registró apenas ocho empleados, pero reportó ingresos superiores a 87 millones de pesos en 2023.
El expediente revela que esta empresa celebró operaciones por 220 millones de pesos con Vector Casa de Bolsa, lo que genera sospechas sobre posibles movimientos financieros destinados a ocultar recursos en el extranjero.

El señalamiento contra Vector se suma a las sanciones que en junio pasado impuso la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras detectar operaciones de presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Incluso, documentos financieros revelan que negocios vinculados a Genaro García Luna también realizaron transacciones por más de 40 millones de dólares a través de esta institución.
Con estas acusaciones, Vector Casa de Bolsa quedó inhabilitada para operar en el sistema financiero de Estados Unidos, golpeando directamente a la imagen de Romo, considerado uno de los hombres más cercanos a López Obrador durante su gobierno.