TEEM sanciona a Delfina Gómez y Mario Delgado por actos anticipados de campaña

0
delfina morena mario delgado
COMPARTE ESTA NOTA

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) emitió una amonestación pública a varios integrantes de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, entre ellos Delfina Gómez, candidata común; Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; y Horacio Duarte, coordinador de campaña de la morenista, por haber incurrido en actos anticipados de campaña.

La amonestación también alcanza al senador con licencia Higinio Martínez, a Óscar González, fundador del Partido del Trabajo (PT), y a José Alberto Couttolenc, secretario general del Partido Verde (PVEM) en la entidad.

El tribunal ordenó que la amonestación pública se muestre en los estrados del propio Tribunal y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) durante 15 días naturales, contados a partir de la notificación de la resolución.

Sin detallar sus razones, los magistrados Martha Patricia Tovar y Oscar Pasquel votaron en contra del proyecto de resolución del Procedimiento Especial Sancionador (PES) 29/2023 presentado por la presidenta, Adriana Tavira, que de igual manera amonesta a los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) por culpa in vigilando (su obligación de supervisar la conducta de sus militantes).

La ponente recalcó que fue el Partido Acción Nacional (PAN) quien denunció presuntos actos anticipados de campaña durante un evento proselitista celebrado el 14 de enero en la capital mexiquense.

La mayoría del pleno coincidió en que los actos violaron la equidad en la contienda, al haber emitido expresiones que tuvieron como propósito allegar a la candidata de apoyos de la ciudadanía con miras a la elección del próximo 4 de junio.

Los sancionados aún pueden apelar esta sentencia ante la Sala Regional y después ante la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La legislación vigente prevé sancionar los actos anticipados de campaña con la cancelación del registro como candidata o el retiro de la constancia de mayoría, pero para que así ocurra, esta conducta tendría que acreditarse de forma sistemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *