Sube el IEPS en 2025: Cigarros, gasolina y refrescos suben de precio desde el 1 enero

0
Sube el IEPS en 2025: Cigarros, gasolina y refrescos suben de precio desde el 1 enero
COMPARTE ESTA NOTA

A partir del 1 de enero de 2025, los precios de productos como cigarros, bebidas saborizadas y combustibles incrementarán debido al ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este aumento, basado en la inflación anual del 4.55% registrada en noviembre de 2024 según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, estará vigente durante todo el año 2025, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cigarros: Una subida que afecta a los fumadores

El IEPS para tabaco establece una cuota de 0.6445 pesos por cigarro. Esto implica un incremento directo en el precio de las cajetillas, encareciendo el costo de este producto para los consumidores.

Gasolina y diésel: El impacto en los combustibles

Los automovilistas también enfrentarán ajustes en los precios de las gasolinas y el diésel:

  • Gasolina Magna (menor a 91 octanos): 6.4555 pesos por litro.
  • Gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos): 5.4513 pesos por litro.
  • Diésel: 7.0946 pesos por litro.
  • Combustibles no fósiles: 5.4513 pesos por litro.

Refrescos y bebidas saborizadas: Más caro saciar la sed

Para los amantes de las bebidas azucaradas, el incremento del IEPS será de 1.6451 pesos por litro, un ajuste que se verá reflejado en los precios de refrescos y otras bebidas saborizadas.

¿Qué es el IEPS?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios es un gravamen que aplica a la producción, venta o importación de bienes como gasolinas, alcohol, cerveza, tabacos y bebidas azucaradas. Es un mecanismo utilizado para fomentar la recaudación fiscal y desincentivar el consumo de ciertos productos, especialmente aquellos considerados nocivos para la salud o el medio ambiente.

El impacto en el bolsillo del consumidor

Estos ajustes, aunque son proporcionales al comportamiento inflacionario, afectarán el costo de vida de los consumidores. Además, podrían influir en los hábitos de consumo de productos como cigarros y refrescos, así como en los costos de transporte y logística debido al aumento en combustibles.

Los mexicanos deberán prepararse para este impacto en sus finanzas a partir de enero de 2025, mientras que el gobierno continúa usando el IEPS como herramienta para recaudar ingresos y regular el consumo de ciertos bienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *