Rusia asegura que EU está creando un ejercito de mosquitos portadores de ébola, VIH y hepatitis

0
mosquito ejercito estados unidos virus
COMPARTE ESTA NOTA

El jefe de las tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia (RCBD), Ígor Kirílov, ha declarado que se han obtenido cultivos de mosquitos infectados con el virus de la hepatitis B.

Durante una sesión informativa, Kirílov mencionó que el Pentágono busca obtener poblaciones de vectores con agentes patógenos que no se propaguen de forma natural en el medio ambiente, como el ébola, la hepatitis B, el sida y el síndrome respiratorio agudo.

Según sus declaraciones, Estados Unidos planea utilizar vehículos aéreos no tripulados para transportar mosquitos infectados y alcanzar áreas remotas que no pueden ser alcanzadas de otra manera. Incluso existe una patente de un dron diseñado específicamente para propagar mosquitos infectados por el aire. Este dispositivo llevaría un contenedor de insectos a una ubicación determinada y los liberaría.

Kirílov explicó que cuando los mosquitos pican, son capaces de infectar a los soldados con enfermedades peligrosas como la malaria. Según la descripción de la patente, un soldado infectado sería incapaz de cumplir con las tareas asignadas en combate, lo que tendría un impacto significativo en el enemigo.

El jefe de las tropas de RCBD también señaló que la destrucción planeada por Kiev de la central de Kajovka, que ha inundado áreas de la provincia de Jersón, podría generar brotes de nuevas enfermedades transmitidas por mosquitos, incluyendo la fiebre del Nilo Occidental.

Además, Kirílov destacó la falta de supervisión adecuada de los laboratorios privados en Estados Unidos que manipulan patógenos de alto riesgo. Aproximadamente el 40% de los laboratorios con niveles de bioaislamiento pertenecen al gobierno, mientras que los laboratorios privados carecen prácticamente de control, a pesar de trabajar con agentes patógenos altamente peligrosos.

El jefe de las tropas de RCBD hizo hincapié en que los proyectos de armas biológicas del Pentágono en todo el mundo les dan acceso a posibles agentes de armas biológicas. Además, citó el «riesgo inaceptablemente alto» de accidentes en los laboratorios biológicos estadounidenses como una de las razones para trasladarlos a países terceros, incluida Ucrania. Previamente, Kirílov había llamado la atención sobre la muerte masiva de aves en la Reserva Natural de Askania Nova, en la región de Jersón, debido al incumplimiento de los requisitos de bioseguridad.

El aumento considerable de la incidencia de la gripe aviar en Rusia se atribuye a la migración de aves infectadas desde Ucrania, según resaltó Kirílov.

Aunque se reconoce la creciente preocupación mundial, se espera que haya un cambio de táctica en la organización de trabajos de «doble uso» en el campo de la biología. Sin embargo, se destaca que Londres ha declarado sus propios intereses en el ámbito biológico, adoptando una estrategia nacional de bioseguridad el 12 de junio, en apoyo a las actividades de Estados Unidos.

Kirílov subrayó que Estados Unidos, con el respaldo de sus aliados, está llevando a cabo investigaciones militares-biológicas a gran escala para encontrar métodos efectivos de utilización de agentes de enfermedades infecciosas. La implementación de estos planes permite generar focos artificiales de enfermedades infecciosas altamente peligrosas. Por ello, considera que es aún más necesario llevar a cabo una investigación internacional sobre las actividades militares y biológicas de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *