Rechazan investigadores nueva ley del Conacyt

Académicos e investigadores rechazan la nueva ley propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende convertir el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.
La iniciativa para expedir la Ley General en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación que que está en análisis en la Cámara de Diputados, ha sido cuestionada por la comunidad científica que considera se trata de un proyecto presidencial para desaparecer el Conacyt y debilitar su impacto en la sociedad.
El proyecto de ley, presentado por la directora del Conacyt María Elena Álvarez-Buylla, pretende garantizar el acceso universal de becas a estudiantes de escuelas públicas y a inscritos en programas de maestría y doctorado orientados a la investigación en las ciencias y las humanidades, entre otros cambios.
Ello, de acuerdo con el Presidente, debido a que los gobiernos neoliberales favorecieron la asignación de becas de posgrado de manera discrecional.
Al respecto, investigadores, académicos, economistas y sociólogos han cuestionado implicaciones como:
- La comunidad científica no intervendrá en la toma de decisiones del Consejo, pues lo hará el Estado.
- Califican la iniciativa como antidemocrática.
- Elimina el Sistema Nacional de Investigadores, y al sector privado.
- Acota la investigación y el desarrollo científico.
Actualmente, el proyecto de Ley se debate en la Cámara de Diputados.