Presenta AMLO paquete de 20 reformas a la Constitución

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto un conjunto de 20 reformas a la Constitución. Las cuales afirma, buscan anular las alteraciones realizadas durante la era neoliberal que se consideran perjudiciales para la ciudadanía, con el objetivo de restablecer su esencia social.
Las reformas propuestas abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo el sistema de pensiones y salarios, el Poder Judicial, el sistema electoral, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Guardia Nacional, y la prohibición de drogas sintéticas. Además, se incluyen medidas para la protección animal y la garantía de los programas sociales.
De acuerdo con López Obrador, estas reformas buscan “modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neoporfirista, todas contrarias al interés público”. El presidente argumenta que estas modificaciones contradicen el espíritu original de la Constitución, que fue producto de un movimiento popular revolucionario y que, por lo tanto, fue concebida con un espíritu nacional, social y, sobre todo, público.
La lista de reformas
Al conmemorar el 107 aniversario de la Constitución, en el antiguo recinto legislativo de Palacio Nacional, donde fue aprobada la Carta Magna de 1957, López Obrador enumeró las propuestas que este mismo lunes fueron enviadas al Congreso:
- 1.- Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Consultarlos por obras que los afecten, darles estatus jurídico para recibir recursos y promover acciones de inconstitucionalidad de leyes que les afecten.
- 2.- Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto cada año, lo mismo para personas con discapacidad, que recibirán pensión universal.
- 3.- Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles.
- 4.- Garantizar atención medica integral y gratuita a todos los mexicanos.
- 5.- Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
- 6.- Prohibir el maltrato a los animales.
- 7. Proscribir el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante fracking, no otorgar
concesiones mineras a cielo abierto. - 8.- Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar su extracción para uso doméstico.
- 9.- Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas, como el fentanilo, así como penalizar con severidad el delito de extorsión del crimen organizado y el delito fiscal de las llamadas empresas factureras.
- 10.- No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación.
- 11.- El salario mínimo para maestros, policías, médicos y enfermeras, Guardia Nacional y otras dependencias de seguridad, no puede ser menor de lo que reciben trabajadores inscritos en el IMSS.
- 12.- Revertir las reformas de pensiones aprobadas en los gobiernos de Ernesto Zedillo en 1997 y Felipe Calderón en 2007, porque afectan injustamente e impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario a trabajadores del IMSS e ISSSTE.
- Para ello, desde el 1 de mayo de 2024 se creará un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando, para compensar a trabajadores afectados.
- 13.- Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes, cuando no estudien ni trabajen, deben ser contratados por el Estado por un año con pago de un salario mínimo, mientras se forman o capacitan.
- 14.- Todo campesino que quiera cultivar árboles frutales o maderables en sus tierras contará con un jornal seguro, justo y permanente; seguirán apoyos de Producción para el Bienestar a campesinos y pescadores, precios de garantía en compra de alimentos básicos y entrega gratis de fertilizantes a pequeños productores.
- 15.- Los 18 mil kilómetros de vías concesionadas en el gobierno de Zedillo se utilizarán para trenes de pasajeros, hoy destinados solo a carga. El Estado garantizará servicios de internet ya sea vía empresa pública o con concesiones a particulares. A la CFE se le devuelve el carácter de empresa pública y estratégica en beneficio de consumidores domésticos y de interés general, no de particulares.
- 16.- Reducir los gastos de campañas y partidos, disminuir el número de regidores en municipios, evitar el excesivo uso de estructuras burocráticas electorales y eliminar candidaturas plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y no 500; el Senado 64 y no 128 legisladores. Tanto consejeros como magistrados de organismos electorales serán electos por voto libre de los ciudadanos.
- 17.- Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos de manera directa por el pueblo, en vez de nombrados por ejecutivo y legislativo.
- 18.- Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa como sucedió con la Policía Federal, formará parte de la Sedena con estricto respeto a los derechos humanos.
- 19.- La austeridad republicana se convierte en política de Estado, se volverá a redactar con mayor claridad y contundencia: ningún servidor publico de los 3 poderes puede ganar más que el presidente de la República. Ni privilegios ni extravagancias en ninguna dependencia federal.
- 20.- Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos (del pueblo) creados durante el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público.