Piden a UNICEF exigir liberación de niños israelíes secuestrados por Hamas

Un grupo de ciudadanos de la comunidad judía en México se manifestó frente a las oficinas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para hacer un llamado por la liberación de 39 menores isralíes secuestrados por el grupo Hamas, en Palestina, desde el 7 de octubre que estalló la guerra.
Al grito de “libérenlos ya”, “no más al terrorismo”, unas 50 personas exigieron a Fernando Carrera, representante de la UNICEF en México, una postura más enérgica para que las niñas y niños sean liberados.
Silvia Cherem, una de las voceras de los manifestantes, leyó una carta firmada por más de 4 mil 500 personas que entregó a Carrera en la que solicita la liberación de los niños rehenes.
“Lo que queremos es que ustedes, UNICEF, la ONU, que tienen una voz poderosa, la Cruz Roja, levanten la voz, esto nunca hubiera sucedido si no entran a masacrar Israel. Había una tregua, había un cese al fuego (…) no se pueden matar a niños en pijama en su cama, no se pueden quemar a niños vivos frente a los ojos de sus padres, no se puede”, se lee en la carta.
Al interior de las instalaciones de UNICEF y sosteniendo globos blancos y azules, algunos niños judíos leyeron cartas que escribieron para pedir la libertad de los bebés, niños y adolescentes secuestrados.
“Nos estamos manifestando para que los niños de Israel sean liberados yo voy a hablar en nombre de todos los niños y niñas mexicanos judíos y no judíos. Hoy nos reunimos para que la UNICEF apoye a los niños que están secuestrados (…) imagínense un día normal y de repente un grupo terrorista ataca y te tienes que refugiar, pero hay personas que no llegaron a un búnker no lograron refugiarse y fueron asesinados o están secuestrados, ellos nos saben si van a sobrevivir, por eso estamos aquí, el deber de la UNICEF es proteger a todos los niños”, expresó la pequeña Moly.
Tras escuchar diversas expresiones y ante la petición de los manifestantes, Fernando Carrera tomó la palabra y calificó de inaceptable el antisemitismo que se está propagando, así como las agresiones a niños, por lo que se comprometió a entregar la carta a la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, así como a exigir la liberación y trabajar para evitar el sufrimiento de menores de edad.
La manifestación se dio en el marco de la Día Mundial de la Infancia, que se conmemora cada 20 de noviembre.






