Peso se desploma ante el dólar tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum

Tras la histórica jornada electoral del 2 de junio en México, donde los ciudadanos eligieron por primera vez a una Presidenta, el peso mexicano reaccionó negativamente ante el dólar estadounidense. Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, se proclamó vencedora virtual de las elecciones presidenciales, un resultado que ha generado incertidumbre en los mercados financieros.
Según datos de Bloomberg y el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio sufrió un fuerte impacto con la noticia del dominio del partido gobernante. El peso alcanzó su peor cotización frente al dólar desde el 11 de diciembre del año pasado. Antes del anuncio oficial de la consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sobre la victoria de Sheinbaum y el control de Morena en el Congreso, la moneda mexicana cotizaba por debajo de los 17 pesos por dólar. Sin embargo, a partir de ese momento, el peso inició un declive de más de 2.9%, llegando a los 17.47 pesos por dólar alrededor de las 04:15 horas, hora del centro del país.
Los mercados ya anticipaban una victoria de Sheinbaum en la presidencia, dado que la mayoría de las encuestas mostraban una ventaja significativa frente a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. No obstante, lo que sorprendió fue que Morena y sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, lograran una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, permitiéndoles realizar reformas constitucionales sin necesidad de acuerdos con la oposición.
En el Senado, la coalición encabezada por Sheinbaum también se perfilaba para alcanzar una mayoría calificada, aumentando las preocupaciones entre los inversionistas sobre posibles cambios radicales en la estructura legal del país. Entre las medidas que generan mayor inquietud está el llamado Plan C del presidente, que propone la elección de jueces por voto popular, una iniciativa que no ha sido bien recibida por los mercados.
El resultado electoral y la reacción del peso subrayan la sensibilidad de los mercados ante los cambios políticos en México. La perspectiva de reformas constitucionales profundas, sin contrapesos significativos, añade una capa de incertidumbre económica que seguirá siendo monitoreada de cerca por analistas e inversionistas.