Ola de calor en México: Se esperan temperaturas de hasta 45 grados

Se pronostican altas temperaturas para este lunes 12 de junio en 22 estados del país debido a la tercera ola de calor que se registra actualmente, según informa la Conagua.
Los estados afectados por las altas temperaturas son los siguientes:
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
Además, se esperan temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala.
Ante estas condiciones, se recomienda a la población tomar precauciones, evitando la exposición prolongada al sol, hidratándose adecuadamente y prestando especial atención a personas enfermas, niños y adultos mayores. Asimismo, se hace hincapié en seguir las indicaciones de las autoridades de salud y Protección Civil.
En cuanto al pronóstico para el Valle de México, se espera un cielo despejado con ambiente templado por la mañana, aumentando la nubosidad y el calor durante la tarde. También se prevén descargas eléctricas, vientos del este de 15 a 30 km/h con ráfagas de hasta 60 km/h y la formación de tolvaneras.
En la Ciudad de México, se estima una temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y una máxima de 31 a 33 grados Celsius. En Toluca, Estado de México, se pronostica una temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius y una máxima de 26 a 28 grados Celsius.
En cuanto a las lluvias, se espera que la Onda Tropical Número 2 genere lluvias fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, chubascos en Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, y lluvias aisladas en otros estados como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Una ola de calor es un periodo prolongado de temperaturas excesivamente altas, a menudo combinadas con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos. Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, que favorece un ambiente diurno muy caluroso en diferentes regiones del país.
Entre las características de una ola de calor se encuentran su duración de más de 3 días, la pérdida de agua por evaporación, su carácter local, la ocurrencia principalmente durante la tarde y las temperaturas extremas que en algunos lugares han alcanzado los 57 grados Celsius. Durante los meses de mayo, junio y julio se esperan temperaturas de hasta 40 grados Celsius.
Una ola de calor puede tener diversos efectos en la salud, como insolación, desmayos, golpe de calor, deshidratación, diarrea y enfermedades en la piel. Los síntomas de un golpe de calor incluyen dolor de cabeza, convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva y piel seca y caliente.
Para protegerse durante una ola de calor, se recomienda evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa suelta de colores claros y manga larga, evitar realizar actividades intensas al aire libre, mantenerse hidratado(a) aunque no se sienta sed, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, buscar sombra y lugares frescos, utilizar protector solar con un factor mínimo de 15, usar lentes de sol, gorra o sombrero, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no permanecer dentro de un automóvil con las ventanas cerradas, ya que la temperatura puede alcanzar los 50 grados Celsius.