Nuevo gobierno argentino presenta paquete económico: «Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación»

0
Nuevo gobierno argentino presenta paquete económico: "Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación"
COMPARTE ESTA NOTA

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló un conjunto de medidas fiscales de urgencia destinadas a abordar la persistente crisis financiera del país y poner fin a la «adicción» al déficit.

De acuerdo con el ministro, estas medidas, están diseñadas para impulsar la estabilidad económica, abarcan desde la liberalización del dólar y las importaciones hasta recortes significativos en subsidios y proyectos de obras públicas.

Entre las medidas anunciadas se encuentran:

  1. No renovar los contratos estatales con menos de un año para frenar nombramientos discrecionales en los últimos meses de un mandato.
  2. Suspensión del gasto en publicidad del Gobierno por un año.
  3. Reducción a la mitad de ministerios y secretarías, y recorte del 34% en cargos políticos administrativos.
  4. Reducción de las transferencias del Estado central a las provincias.
  5. Fin a la licitación para obras públicas y cancelación de proyectos no iniciados, con la condición de que el sector privado financie las futuras construcciones.
  6. Eliminación de subvenciones a la energía y al transporte público.
  7. Aumento de transferencias directas de dinero a familias necesitadas, duplicando la asignación por hijo y aumentando un 50% la tarjeta Alimentar.
  8. Devaluación del peso, seguida de un impuesto provisional a las importaciones.
  9. Liberación del proceso de aprobación de importaciones, eliminando la necesidad de autorizaciones estatales.

Caputo destacó que el propósito de estas medidas es evitar una hiperinflación del 15,000%, atribuyendo los problemas financieros a un déficit fiscal crónico financiado por la impresión incontrolada de dinero.

Caputo sí advirtió a los ciudadanos que «en los próximos meses, estaremos peor con la inflación», al liberar los precios. Sin embargo enfatizó el aumento de las ayudas directas a los ciudadanos más vulnerables. Enfatizó que la única solución es «acabar con la adicción al déficit» y expresó la esperanza de que, después de esta fase de emergencia, Argentina pueda recuperar su grandeza histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *