Naucalpan refuerza vigilancia en el Bosque Otomí Mexica para frenar tala clandestina e invasión inmobiliaria

0
Naucalpan refuerza vigilancia en el Bosque Otomí Mexica para frenar tala clandestina e invasión inmobiliaria
COMPARTE ESTA NOTA

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo conjunto en San Francisco Chimalpa, municipio de Naucalpan, con el objetivo de proteger el Bosque Otomí Mexica de la tala ilegal y la expansión de desarrollos inmobiliarios que amenazan esta zona natural protegida.

Durante el despliegue, se recorrieron parajes como La Viga, La Palma y Villa Alpina, donde la Guardia Municipal de Naucalpan, apoyada por drones, llevó a cabo sobrevuelos estratégicos para detectar posibles afectaciones ambientales. Las autoridades buscan frenar actividades clandestinas que atentan contra este ecosistema vital, del cual depende el 70% del abasto de agua de la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.

En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Municipal. Las autoridades enfatizaron que por cada metro cuadrado de bosque destruido, se pierde una porción crítica de suelo sustentable necesario para la recarga de los mantos acuíferos y la filtración del agua de lluvia.

Las acciones de vigilancia se derivan de denuncias ciudadanas que alertaron sobre movimientos irregulares de grupos ajenos a las comunidades, quienes buscan apropiarse de terrenos forestales para promover desarrollos urbanos, sin importar el daño ambiental ni la legalidad del uso de suelo.

Representantes de comunidades indígenas y ejidales como San Francisco Chimalpa, Magdalena Chichicaspa, San Lorenzo Huitzizilapan y San Luis Ayucan han alzado la voz para defender el bosque y evitar su deforestación progresiva. Estas localidades pertenecen a los municipios de Naucalpan, Huixquilucan, Jilotzingo y Lerma, donde la presión inmobiliaria ha ido en aumento.

Durante el operativo, se documentaron tomas aéreas para monitorear posibles cambios de cobertura forestal, ante la presencia de talamontes y desarrolladores que operan de manera clandestina. Las autoridades señalaron que el avance de construcciones ilegales contribuye a la pérdida de árboles, la erosión del suelo y, en consecuencia, a la disminución en la captación de agua.

El Bosque Otomí Mexica, ubicado en una zona natural protegida bajo resguardo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), es considerado uno de los principales pulmones del país.

Las autoridades reiteraron su compromiso de salvaguardar esta zona crítica para el equilibrio ambiental del Valle de México y anunciaron que los operativos de vigilancia continuarán de manera permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *