Mejora 14% la percepción de seguridad en el Estado de México: ENSU
La estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y evaluada diariamente en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, continúa mostrando resultados positivos: la percepción de seguridad en el Estado de México aumentó 14% respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI.
“En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presidí la sesión número 200 de la Mesa de Paz desde el C5 de Toluca. Se nos informó que, en nuestro querido Estado de México, la percepción de seguridad ha mejorado conforme a los resultados de la ENSU. Este logro solo ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas”, destacó el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
De acuerdo con el análisis presentado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el 25.4% de la población mexiquense considera segura su ciudad, lo que coloca a la entidad en el lugar 25 a nivel nacional, con una mejora de 14% frente al segundo trimestre de 2025.
La confianza ciudadana en la Policía Estatal también registró un avance, alcanzando 44.1%, resultado del trabajo de proximidad y coordinación territorial que impulsa la actual administración.
Por ciudades, Nezahualcóyotl destaca como la de mayor percepción de seguridad con 48.1%, seguida de Toluca y Atizapán de Zaragoza, que también mostraron incrementos notables.
Asimismo, en las ocho ciudades mexiquenses consideradas por la encuesta (Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli), el 34.4% de la población mantiene expectativas favorables sobre la seguridad en el corto plazo.
La Mesa de Paz, que alcanzó su sesión número 200 en 2025 y acumula más de 500 reuniones desde el inicio de la administración, se ha realizado en 53 municipios del Estado de México, con el objetivo de evaluar avances, ajustar estrategias y fortalecer la coordinación interinstitucional.
En esta sesión participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, además de representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
