La epidemia de las suscripciones: las marcas se ríen en nuestra cara

En la actualidad, parece que para todo se necesita una suscripción mensual. Lo que comenzó con servicios de streaming de video como Netflix, YouTube Premium, Prime de Amazon y MAX de HBO, rápidamente se extendió a servicios de música como Spotify y TIDAL. Pero la tendencia no se detiene ahí.
Hoy en día, encontramos suscripciones mensuales para una variedad sorprendente de productos y servicios: vinos, software, videojuegos, ropa interior, papel de baño (sí, como leíste, papel de baño) comida, e incluso apps para administrar tus suscripciones, etc.
¿Por qué lo hacen?
La respuesta es simple: porque pueden, porque funciona y porque les genera millonarios beneficios al año. Pero sobre todo, porque el consumidor lo permite.
Cada día, las marcas se burlan más de los consumidores al ofrecer servicios de suscripción que caen en la ridiculez. Aquí algunos ejemplos destacados:
BMW: Calefacción y suspensión como servicio
En 2022, BMW intentó cobrar 17 euros en Europa por activar la función de calefacción de los asientos, como si se tratara de una suscripción. La idea no fue bien recibida y tuvieron que desistir.
Sin embargo, dos años después, vuelven a intentarlo con los amortiguadores adaptativos del nuevo BMW M5. Han convertido el concepto de SaaS (Software as a Service) en «Suspension as a Service». El nuevo BMW M5 viene equipado con suspensión activa M, independientemente de si el cliente la ha solicitado o no. Si no se especifica esta opción, el coche tendrá los costosos amortiguadores, pero el sistema adaptativo estará desactivado.
MG India: Pagar por kilómetro recorrido
MG India lanzó recientemente el Windsor, un vehículo eléctrico con un costo aproximado de 230 mil pesos. Además del costo del vehículo, los usuarios deben pagar una mensualidad basada en la cantidad de kilómetros recorridos, con un costo de aproximadamente 80 centavos por kilómetro, supongamos que recorres 1000 km al mes, tendrías que pagar un costo aproximado de 840 pesos, este costo es independiente al costo de electricidad que tendrás que pagar en tu recibo de luz por cargar tu vehículo.
HP: Suscripción a tintas e impresoras
HP ofrece ‘HP All-In Plan’, una suscripción disponible en EE.UU. que permite a los usuarios obtener una impresora y un cierto número de páginas impresas al mes. Los precios varían desde 7 dólares al mes por 20 impresiones, hasta 35 dólares por 700 impresiones mensuales.
Logitech: ¿Suscripción para usar tu mouse?
Logitech tuvo la idea de ofrecer una suscripción mensual para poder usar el mouse de tu computadora, llevando el concepto de suscripción a niveles absurdos.
Mientras el consumidor siga permitiendo estas prácticas, los abusos por parte de las marcas nunca van a terminar. Es fundamental que los consumidores sean conscientes de estas estrategias y evalúen críticamente si realmente necesitan tantas suscripciones en su vida diaria.