Jaime Maussan asegura que en el Popocatépetl hay un portal extraterrestre

La actividad del volcán Popocatépetl ha mantenido en alerta a los ciudadanos de Puebla y al resto del país, ya que el semáforo de alerta volcánica sigue en amarillo Fase 3. Sin embargo, también ha despertado el interés de los ufólogos debido al aumento en los avistamientos de objetos no identificados.
Uno de los ufólogos destacados es Jaime Maussan, periodista especializado en objetos anómalos no identificados, conocidos como UAP por sus siglas en inglés. Maussan ha compartido en redes sociales avistamientos de la entrada y salida de objetos extraños al cráter del volcán, reportados por internautas desde que las erupciones se han vuelto más frecuentes.
Investigación especial derivado de sus reportes sobre el evento del 15 de mayo del 2023 en el Volcán Popocatépetl: pic.twitter.com/8x0McUwM81
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) May 20, 2023
En su programa Tercer Milenio, Maussan publicó una cápsula en la que se muestran videos captados por Webcams De México y se explica que ningún objeto construido por humanos puede ingresar al volcán durante una erupción. La cápsula indica que la lava, los gases y los vapores durante ese momento deben alcanzar temperaturas superiores a los 900 grados, lo cual es imposible para cualquier artefacto humano conocido.
Volcán, Popocatépetl, 15 de mayo del 2023; todo indica que 2 UAPs descendieron del cráter, pausaron un segundo para virar hacia arriba e imprimir mayor velocidad y aparentemente cruzar por la lava para elevarse hasta no verles mas; esto aunado al UAP principal.
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) May 19, 2023
Disfrute Usted: pic.twitter.com/wV1xnsUMk9
¿Cuál es la relación entre la actividad volcánica y los avistamientos? Según Maussan, el Popocatépetl actuaría como un «portal dimensional». Para explicar esta idea, compartió un estudio de la NASA que demostraba la existencia de portales dimensionales, que son «entradas» que conectan diferentes lugares, similares a las puertas que aparecen en películas de ciencia ficción y llevan a dominios distantes.
Estos portales, denominados científicamente «puntos X», se generan cuando el campo magnético de la Tierra se conecta con el campo magnético del Sol. Según el físico de plasmas Jack Scudder, de la Universidad de Iowa, se forma una especie de «X» cuando estas fuerzas magnéticas se entrelazan, creando un camino ininterrumpido desde la atmósfera terrestre hasta la atmósfera solar.
Maussan sugiere que el Popocatépetl podría ser uno de estos «puntos X», un portal que permite a los UAPs viajar rápidamente desde el Sol hasta la Tierra y viceversa. Según el ufólogo, existe una clara relación entre la actividad volcánica del Popocatépetl y los avistamientos de objetos de tecnología no humana.
Es evidente que existe una relación entre la actividad volcánica del Popocatépetl y, los objetos indudablemente de tecnología no humana; estamos ante evidencias técnicamente oficiales para todo el Mundo de UAPs no hechos por el humano.@GalileoProject1 @NASA
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) May 23, 2023
20 de mayo del 2023 pic.twitter.com/Iw3A4vPpVT
A pesar de esto, Maussan también ha solicitado que se realicen estudios más profundos sobre el Popocatépetl para determinar si realmente es un portal dimensional. Según la NASA, estos portales no permanecen abiertos todo el tiempo, se cierran y se abren docenas de veces al día. Suelen encontrarse a decenas de miles de kilómetros de la Tierra, donde el campo geomagnético se encuentra con el viento solar, y la mayoría de ellos son pequeños y se abren por cortos períodos de tiempo.
Cuando se abren, toneladas de partículas energéticas pueden fluir a través de ellos, golpeando la atmósfera superior de la Tierra y desencadenando tormentas geomagnéticas que dan lugar a brillantes auroras polares.