Inicia el IEEM distribución de 51.5 millones de boletas para elección judicial del 1 de junio

0
Inicia el IEEM distribución de 51.5 millones de boletas para elección judicial del 1 de junio
COMPARTE ESTA NOTA

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) arrancó este jueves con la distribución de más de 51.5 millones de boletas electorales que serán utilizadas en la histórica elección del Poder Judicial de la Federación, a celebrarse el próximo 1 de junio.

Desde las instalaciones de la empresa Formas Inteligentes S.A. de C.V., ubicada en la zona industrial de Xalostoc, en Ecatepec, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, encabezó el banderazo de salida de los primeros cargamentos con destino a la Junta Electoral 16 de Tlalnepantla, que recibió un total de 9 millones de boletas.

En total, el IEEM distribuirá 12 mil 700 cajas de documentos, lo que equivale a más de 230 metros cúbicos de papel electoral y más de 150 toneladas de peso, que serán movilizadas en un operativo logístico de alta complejidad. La distribución del resto del material concluirá el próximo 12 de mayo.

Pulido Gómez subrayó que las boletas incorporan diez medidas de seguridad para garantizar su autenticidad y prevenir cualquier intento de falsificación, gracias a la tecnología empleada por la empresa encargada de su impresión.

“Era uno de los retos fundamentales, pues la impresión de 51.5 millones de boletas sin errores exige máquinas de primera, supervisión constante y equipos de trabajo altamente calificados”, destacó.

Para salvaguardar el proceso, el IEEM firmó convenios de colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad estatal, quienes se encargarán de la custodia del material durante su traslado y resguardo.

La presidenta consejera llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente en este proceso inédito: “Está dada las condiciones para garantizar la elección del próximo primero de junio y el Instituto está haciendo campañas en todo el Estado y hay que salir e involucrarnos donde la ciudadanía no tenía este tipo de participación y salgamos a expresar sus preferencias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *