Inflación en México sigue desacelerando, se ubica en 5.06% su mejor nivel desde 2021

El panorama inflacionario en México continúa mostrando signos de desaceleración, según los datos correspondientes al mes de junio revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante dicho mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un incremento mensual de 0.30%, mientras que en términos anuales, la inflación se situó en un 5.06%.
Estos datos reflejan el nivel más bajo de inflación registrado en más de dos años. En marzo de 2021, la tasa observada fue del 4.67%.
Después de alcanzar niveles máximos no vistos en dos décadas durante el año 2022, la inflación en México comienza a ceder terreno. Con los resultados de junio, lleva cinco meses consecutivos desacelerándose y se espera que esta tendencia se mantenga.
Estos datos indican que la inflación continúa acercándose al objetivo del Banco de México (Banxico) de un 3% +/- 1 punto porcentual, lo que refuerza la expectativa de que el banco central mantenga una pausa en el incremento de su tasa de interés, la cual alcanzó un nivel histórico del 11.25%.
En el informe se observa que las presiones inflacionarias comienzan a disiparse, pero aún persisten, especialmente en el sector subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles en su cálculo.
Los datos revelan que en junio, el índice subyacente se situó en un 6.89% anual. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías aumentaron un 8.26%, mientras que los servicios lo hicieron en un 5.25%.
Por otro lado, el índice no subyacente registró una disminución de precios en comparación anual, principalmente debido a la caída en el precio del petróleo. En total, la reducción fue de un 0.36%.
En cuanto a sus componentes, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 2.89%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno experimentaron una disminución del 3.08%.