IEEM entrega constancias de mayoría a las y los 91 primeros juzgadores electos por voto popular

0
IEEM entrega constancias de mayoría a las y los 91 primeros juzgadores electos por voto popular
COMPARTE ESTA NOTA

Durante la 14ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se realizó la sumatoria final, asignación de cargos, entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, mediante el cual por primera vez se eligieron por voto popular a 91 personas juzgadoras en la entidad.

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que, pese a los importantes retos que implicó la organización de este proceso inédito, el Instituto cumplió con su mandato constitucional. “En unas horas, la entidad más poblada del país podrá contar con sus primeras 91 personas juzgadoras electas por voto popular”, destacó.

Atribuyó este logro a la colaboración de todos los Poderes del Estado para establecer las reglas de la elección y a la operación de los Comités de Evaluación que seleccionaron las candidaturas. También reconoció el respaldo del Instituto Nacional Electoral (INE), que permitió innovar y fortalecer procesos internos, así como el compromiso del personal del IEEM, que operó con capacidad técnica y convicción democrática para captar y contabilizar más de 31 millones de expresiones ciudadanas.

Pulido Gómez adelantó que el Instituto iniciará una evaluación del proceso para identificar áreas de mejora rumbo a futuros ejercicios electorales.

Durante la sesión, diversas consejeras electorales tomaron la palabra para reflexionar sobre el significado histórico del proceso y reconocer a quienes lo hicieron posible.

La Consejera Paula Melgarejo Salgado destacó que el Estado de México se consolidó nuevamente como referente en organización electoral, al desarrollar cada etapa en un entorno de paz. Recordó al ministro Ignacio Ramírez “El Nigromante” como símbolo de justicia y autonomía judicial.

Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó el papel de las mujeres como agentes de cambio dentro del Poder Judicial, e instó a que su participación inspire a nuevas generaciones. Sayonara Flores Palacios enfatizó que esta elección no solo significó victorias individuales, sino también del sistema democrático, al desarrollarse con certeza, transparencia y legalidad.

Patricia Lozano Sanabria recalcó el papel central de la ciudadanía en el éxito del proceso, al agradecer a las más de 63 mil personas que integraron Mesas Directivas de Casilla, así como a quienes participaron en las diversas áreas operativas del IEEM. “La ciudadanía mexiquense fue la verdadera protagonista”, afirmó.

Por su parte, Flor Angeli Vieyra Vázquez abordó los retos para garantizar la participación política de las mujeres, como la implementación del principio de paridad sustantiva, la creación de la Red de Mujeres Juzgadoras, el mecanismo “8 de 8”, y estrategias contra la violencia política de género.

Finalmente, la Consejera July Erika Armenta Paulino exhortó a las y los juzgadores electos a construir vínculos con la ciudadanía desde el ejercicio de la justicia, honrando el mandato popular. “Ahora les toca demostrar que el esfuerzo de tantas personas involucradas en este proceso, y la confianza ciudadana, valieron la pena”, puntualizó.

Al cierre de la sesión, se entregaron las constancias de mayoría a quienes ocuparán los cargos de presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas, juezas y jueces del Estado de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *