Gobierno de la CDMX y Edomex realizan Operación «Fortaleza»: 82 inmuebles posiblemente relacionados al robo de vehículos y autopartes fueron cateados

En un esfuerzo coordinado sin precedentes, las Fiscalías Generales de Justicia y las Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México y el Estado de México llevaron a cabo el pasado 8 de mayo la Operación “Fortaleza”, un operativo conjunto de gran escala destinado a desmantelar redes criminales dedicadas al robo de vehículos y delitos conexos. La acción se centró en la intervención de inmuebles utilizados para el desvalijamiento, remarco, acopio y venta de vehículos y autopartes robadas en ambas entidades.
Como parte de la Estrategia Metropolitana contra el Robo de Vehículo y de Autopartes, se ejecutaron un total de 82 técnicas de investigación, incluyendo cateos y verificaciones. De estas, 30 se realizaron en dos alcaldías de la Ciudad de México (Cuauhtémoc e Iztapalapa) y 52 en 17 municipios del Estado de México, abarcando lotes de vehículos, talleres mecánicos, «deshuesaderos» y refaccionarias previamente identificados.
En la Ciudad de México, las acciones operativas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) se concentraron en locales de las colonias Doctores y Buenos Aires (alcaldía Cuauhtémoc), así como en el corredor Ermita Iztapalapa (colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, Iztapalapa). En estos puntos, se aseguraron aproximadamente mil 600 toneladas de autopartes y diversas piezas con reporte de robo.
En el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad (SS) lograron el aseguramiento de 36 inmuebles y alrededor de mil 200 toneladas de autopartes cuya procedencia no pudo ser acreditada. Además, se confiscaron 24 vehículos y motores con reporte de robo vigente o medios de identificación alterados, cabinas de tractocamiones, placas de circulación con reporte de robo, inhibidores de señal, equipos de comunicaciones y narcóticos, entre otros indicios relevantes.
Los municipios mexiquenses donde se desplegó la operación fueron Almoloya de Juárez, Atenco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.
Para la ejecución de estos operativos, se contó con un amplio despliegue de fuerzas federales y estatales, incluyendo elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN) y Policías Municipales de las 17 demarcaciones involucradas en el Valle de México, Zona Oriente y Valle de Toluca. En la Ciudad de México, también participaron el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPC) y la Secretaría de Obras y Servicios.
Las autoridades informaron que los sitios intervenidos fueron identificados gracias al intercambio de información entre los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de impactar las estructuras de los grupos delictivos que operan en el robo de vehículos, un delito con graves consecuencias económicas para las víctimas.
Durante una de las acciones operativas en el municipio de Valle de Chalco, se registró un incidente donde fuerzas de seguridad fueron agredidas con disparos de arma de fuego y objetos contusos por un grupo de civiles. En respuesta, los elementos del orden, haciendo un legítimo uso de la fuerza y respetando los derechos humanos, realizaron disparos disuasivos al aire. Lamentablemente, cuatro policías municipales y un elemento de la Fiscalía del Estado de México resultaron lesionados, aunque se reportan fuera de peligro. Ya se ha iniciado la investigación correspondiente por estos hechos.
Las Secretarías de Seguridad y las Fiscalías Generales de Justicia de ambas entidades reiteraron su compromiso de sumar esfuerzos para desarrollar estrategias efectivas contra delitos de alto impacto y fortalecer los mecanismos de prevención. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a utilizar los canales de denuncia disponibles para contribuir en el combate a estos ilícitos.