Foxconn construirá en México la planta más grande del mundo para fabricar chips de Nvidia enfocados a la Inteligencia Artificial

Foxconn, el mayor fabricante de productos electrónicos por contrato del mundo y principal ensamblador de iPhone para Apple, ha anunciado la construcción de la planta más grande de fabricación de chips a nivel mundial en México. Esta planta estará dedicada a la producción de componentes para la empresa Nvidia, según informaron ejecutivos de la compañía taiwanesa.
El proyecto de Foxconn se instalará en Guadalajara, México, y se centrará en la producción de los superchips GB200, un componente clave para la plataforma informática de próxima generación. Yong Liu, presidente de Foxconn, ha destacado que la planta tendrá una capacidad de producción «muy grande», aunque no se han proporcionado cifras específicas.
Esta inversión se enmarca en la rápida expansión de Foxconn en la fabricación de servidores de Inteligencia Artificial. El auge de la IA, impulsado por el lanzamiento de ChatGPT en 2022, ha generado una gran demanda en el sector.
Foxconn ya tiene experiencia en México, habiendo invertido más de 500 millones de dólares en el país en los últimos años, principalmente en Chihuahua.
Entre los productos más destacados que se fabricarán en la nueva planta se encuentra el Sistema NVL72 de Nvidia, un sistema de varios millones de dólares compuesto por docenas de chips Blackwell de última generación. Además, la planta se centrará en la producción de los chips GB200, que forman parte de la familia Blackwell, la nueva generación de procesadores de IA de Nvidia. Se espera que estos chips comiencen a distribuirse a finales de 2024, marcando un hito importante en la evolución de la tecnología de procesamiento para IA.
Deepu Talla, vicepresidente de Nvidia para IA y robótica, estuvo presente en el anuncio, subrayando la importancia de esta colaboración. Según los ejecutivos, la demanda para la plataforma Blackwell es «terriblemente enorme», lo que augura un futuro prometedor para esta nueva planta en México.
Esta inversión no solo refuerza la posición de México en la industria tecnológica global, sino que también consolida la relación entre Foxconn y Nvidia en el creciente mercado de la IA y el procesamiento de alta potencia.