Fitch Ratings mejora la calificación crediticia de Pemex

La agencia Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘B+’ a ‘BB’ con perspectiva estable, luego de que la empresa colocara con éxito bonos precapitalizados por 12 mil millones de dólares. La decisión se basa en una percepción de mayor respaldo gubernamental hacia la petrolera.
De acuerdo con Fitch, la emisión de estas notas motivó un fortalecimiento del subfactor “Precedentes de Apoyo”, lo que a su vez refuerza el vínculo entre Pemex y el Gobierno federal. Esto permite elevar la calificación de la empresa, dado que su estabilidad depende en gran medida del respaldo estatal.
“México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía. Estas acciones indican una mayor supervisión gubernamental y una mejora en la toma de decisiones”, destacó la agencia calificadora este 1 de agosto.
La Secretaría de Hacienda informó que, durante la colocación de los bonos, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares por parte de 295 inversionistas institucionales a nivel global, casi el doble del monto originalmente planeado, lo que permitió elevar la operación de 10 mil a 12 mil millones de dólares.
A pesar de la mejora, Fitch advirtió que la limitada inversión en exploración, producción y transformación continúa debilitando los resultados operativos y financieros de Pemex. “La nueva administración se ha pronunciado a favor de limitar la producción en las fases iniciales y ha intensificado los esfuerzos en las fases finales, lo que seguirá ejerciendo presión sobre la liquidez”, puntualizó.
Actualmente, Pemex mantiene una deuda de 98 mil 800 millones de dólares, de acuerdo con su reporte más reciente.
Fitch también señaló que una reducción en el respaldo gubernamental o una baja en la calificación soberana de México —que se encuentra en ‘BBB-’ con perspectiva estable— podrían presionar nuevamente a la baja la calificación de Pemex. Por el contrario, un mayor respaldo del gobierno de Claudia Sheinbaum, como garantizar más del 75% de la deuda de forma sostenible, podría llevar a otra mejora crediticia.