Estudiantes Otomís representarán al EdoMéx en el First LEGO Challenge, en Boston

Con gran orgullo, seis estudiantes y tres profesores de la Escuela Secundaria “José María Rayón”, ubicada en el municipio de Temoaya, viajarán a Boston, Massachusetts, para participar en la competencia internacional «First LEGO Challenge» del 7 al 9 de junio. Este evento congrega a jóvenes talentos de más de 100 países, quienes desarrollan proyectos innovadores para beneficiar a sus comunidades a través de la ciencia y la tecnología.
El equipo de robótica «Powered Engineering» ganó su pase a la temporada Masterpiece 2024 tras obtener el primer lugar en la eliminatoria estatal y el séptimo a nivel nacional. En reconocimiento a su logro, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) para cubrir todos los gastos de transportación aérea y terrestre, hospedaje, alimentos y seguro de viaje de los participantes.
«First LEGO Challenge» es una iniciativa global que involucra a niñas, niños y adolescentes entre nueve y 16 años, quienes desarrollan proyectos para el beneficio de sus comunidades mediante la ciencia y la tecnología. Julio César Córdova Iberry, entrenador del equipo, expresó su orgullo: «Para una comunidad otomí, es algo que nunca había pasado que, en este caso, alumnos de una institución a nivel secundaria, participen en un evento estatal, nacional y ahora internacional, es un gran orgullo para toda la comunidad».
Los jóvenes de Temoaya presentaron un proyecto de innovación basado en la creación de un Museo Interactivo Móvil. Este museo combina tecnología con manifestaciones culturales, artísticas e identidad del grupo étnico otomí, presentando su contenido en español, inglés y otomí. «Decidimos realizar el Centro Ceremonial, que es la máxima representación otomí, llevarlo a una maqueta y mostrar toda la cultura, la arquitectura, la escultura, la música, la danza, lo que nosotros llamamos las bellas artes», explicó el maestro Córdova.
Además, para las etapas estatal y nacional, el equipo desarrolló un robot con diseño y capacidades específicas, asegurando su avance a la competencia internacional. Han adaptado y modificado su robot para cumplir con las exigencias de esta justa tecnológica.
María Guadalupe Cuero Canales, una de las estudiantes que representará al Estado de México, agradeció el apoyo del gobierno: «Gracias, tanto por el apoyo que nos dieron, creyeron en nosotros, hicieron que nuestro sueño se mantuviera hacia adelante, o sea, que no se quedara en un punto y pues es algo que agradecemos nosotros como estudiantes».
Los estudiantes que asistirán a la competencia son Jonathan Bartolo Ignacio, Kevin Joseph Torres Quiroz, Brenda Diego Martínez, Guadalupe de los Ángeles Tapia, María Guadalupe Cuero Canales y Samanta Rojas García. Los entrenadores que los acompañarán son Julio César Córdova Iberry, Gustavo Laurencio Castillo y Karolina Bautista Magdaleno. Este equipo no solo representa a su escuela y comunidad, sino también a todo el país en este prestigioso evento internacional.