Estiman derrama económica de casi 2 mil millones de pesos por venta de flor de cempasúchil en el Edoméx

0
Estiman derrama económica de casi 2 mil millones de pesos por venta de flor de cempasúchil en el Edoméx
COMPARTE ESTA NOTA

El Gobierno del Estado de México, informó que se prevé una derrama económica de mil 991 millones de pesos durante la temporada del Día de Muertos, derivada de la venta de flor de cempasúchil producida en territorio mexiquense.

A través del programa Transformando el Campo, la administración estatal otorga apoyos directos a floricultores para fortalecer la producción, infraestructura y comercialización de esta flor emblemática.

La Secretaría del Campo informó que los incentivos incluyen la entrega de insumos agrícolas, como cubierta plástica y material vegetativo, además de equipamiento e infraestructura —entre ellos, invernaderos y sistemas de riego tecnificado—, con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad del cultivo.

Actualmente, en el Estado de México se producen flores de cempasúchil en mil 937 hectáreas, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar nacional, solo detrás de Puebla y la Ciudad de México.

Los municipios con mayor participación en la producción son Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco, Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán, donde la floricultura representa una de las principales fuentes de ingreso para las familias rurales.

Además, con más de siete mil 172 hectáreas cultivadas y un valor de producción superior a siete mil 883 millones de pesos, la entidad se mantiene como líder nacional en la producción de flor de corte.

El Gobierno estatal destacó que la flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, es un patrimonio cultural y económico, cuyo cultivo contribuye al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las comunidades del campo mexiquense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *