Estado de México prepara estrategia contra el despojo e invasión de viviendas

El gobierno del Estado de México anunció la implementación de una estrategia interinstitucional para combatir el despojo e invasión de viviendas en el territorio estatal, con énfasis en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Horacio Duarte, secretario General de Gobierno, informó que en esta iniciativa participarán de manera coordinada el gobierno estatal, autoridades federales, municipios, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM).
«En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz estamos trabajando en una estrategia para hacer una revisión integral de qué puede estar pasando en este tema, dónde puede haber colusión de autoridades, de catastros, de registro público, de notarios, que a veces desafortunadamente los funcionarios se prestan a que personas se dediquen a estar despojando a los ciudadanos», advirtió el funcionario.
Acciones en tres ejes
Duarte detalló que las acciones estarán enfocadas en tres aspectos fundamentales: la prevención de estos delitos, la atención a las víctimas y el seguimiento judicial para proteger el patrimonio de las familias mexiquenses.
«En los próximos días daremos a conocer una estrategia especial, así como en otras materias, para buscar revertir, en el caso que se presenten, invasiones y despojos que sin duda dañan los patrimonios de las familias», agregó el secretario.
Zonas de mayor incidencia
El funcionario estatal señaló que la región que genera mayor preocupación es la Zona Metropolitana del Valle de México y el oriente de la entidad, donde destacan municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Tecámac, entre otros.
«Cualquier tema que violente el Estado de Derecho, que violente la tranquilidad de la gente, pues es preocupante. En este caso, como lo vimos, el caso de la señora Carlota en el municipio de Chalco, pues es un grado extremo donde la gente tiene que recurrir a una acción violenta como esa», manifestó Duarte, haciendo referencia a un caso reciente que causó conmoción en la entidad.
Regularización de viviendas
Finalmente, el secretario aseguró que, gracias al convenio firmado entre el gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se regularizará un número importante de viviendas y lotes urbanos ubicados en terrenos ejidales, lo que contribuirá a dar certeza jurídica a las familias y prevenir futuros problemas de despojo.
La estrategia integral será presentada en los próximos días y busca fortalecer el estado de derecho en materia de propiedad inmobiliaria en uno de los estados con mayor densidad poblacional del país.