Empresarios no están de acuerdo en reducir jornada laboral ya que perderán dinero

0
persona reloj horario
COMPARTE ESTA NOTA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció en contra de la iniciativa aprobada por los diputados que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. De acuerdo con Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, esta medida podría ocasionar una pérdida económica de 381 mil millones de pesos anuales, ya que en el país existen altos niveles de informalidad y baja productividad.

Barbosa destacó la importancia de combatir primero la informalidad y de implementar un programa conjunto entre el sector obrero, privado y el gobierno para aumentar la productividad del país antes de reducir la jornada laboral. Además, señaló que la reducción debería hacerse de manera gradual, como en el caso de Chile, para garantizar que los trabajadores descansen los dos días que plantea la iniciativa y que las empresas tengan las condiciones adecuadas para hacer frente a este cambio.

“Estamos a favor de una vida digna de los trabajadores, pero no estamos viendo la película completa y nadie en el congreso más que una diputada habla del elefante blanco en la sala que es la informalidad”, afirmó Barbosa, quien también hizo hincapié en que la iniciativa no ha sido estudiada de manera responsable y que se está impulsando de forma apresurada por motivos populistas.

Por otra parte César de Anda, coordinador del Consejo Consultivo para la Innovación Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes) aseguró que la iniciativa tendría un impacto en los costos de producción de las empresas, “pero también se tiene que pensar en cómo elevar el nivel de vida de los trabajadores, antes y paralelo a ello tenemos que ver cómo incrementar los sueldos a los que menos ganan”.

El dictamen aprobado por legisladores de todos los partidos, a excepción del PAN, fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión y votación esta misma semana, antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *