Empresa de Ciberseguridad CrowdStrike causa caída global de Windows. Aquí te decimos una solución si tu pc está entre las afectadas

0
Empresa de Ciberseguridad CrowdStrike causa caída global de Windows. Aquí te decimos una solución si tu pc está entre las afectadas
COMPARTE ESTA NOTA

Una actualización defectuosa de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike ha desencadenado una crisis informática a escala mundial, afectando a cientos de empresas y organizaciones que dependen de la nube de Microsoft y de los servicios de CrowdStrike. Este incidente se perfila como una de las caídas de sistemas más significativas de los últimos años.

El problema se originó en una actualización fallida del Falcon Sensor de CrowdStrike, un software diseñado para proteger contra malware mediante sistemas heurísticos avanzados e inteligencia artificial. La actualización ha provocado un ciclo de reinicios que culmina en el temido «pantallazo azul» de Windows, generando diversos mensajes de error críticos.

Entre los principales afectados se encuentran aeropuertos, bancos, estaciones de trenes y aseguradoras, además de miles de ordenadores personales. La comunidad tecnológica ya se ha movilizado para buscar soluciones temporales al problema.

CrowdStrike ha informado que sus ingenieros están trabajando incansablemente para resolver la situación, mientras que Microsoft ha anunciado la implementación de «acciones de mitigación» y ha publicado un boletín de emergencia con pasos para mitigar el problema.

Si tu PC esta entre las afectadas, aquí te decimos que pasos tienes que seguir para mitigar este problema:

1- Reiniciar en Modo Seguro o en el modo de recuperación de Windows.

2 – Navegar al directorio C:/Windows/System32/drivers/CrowdStrike.

3 – Localizar y eliminar el archivo «C-00000291.sys». Se recomienda moverlo a otro directorio y guardarlo como copia de seguridad.

4 – Reiniciar el PC. 

Cabe aclarara y hacer mucho énfasis en que esta solución deja a los usuarios sin la protección de CrowdStrike hasta que se resuelva completamente el problema.

Este incidente subraya la vulnerabilidad de los sistemas interconectados y la importancia de realizar pruebas exhaustivas antes de lanzar actualizaciones de software crítico para la seguridad. Las empresas y organizaciones afectadas están trabajando para restaurar sus servicios lo antes posible, mientras la comunidad tecnológica observa de cerca el desarrollo de esta crisis sin precedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *