Edomex lidera cifra de personas desaparecidas en 2025; suman más de 18 mil casos en el país

Entre enero y julio de 2025, en México se reportaron más de 18 mil desapariciones, de las cuales casi la mitad se concentraron en cinco entidades federativas, siendo el Estado de México la que encabeza la lista con más de 3 mil 500 casos, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
La plataforma oficial administrada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) indicó que, hasta el mediodía del 30 de julio, se habían registrado 18 mil 593 reportes de desaparición en todo el país. De este total, 10 mil 202 personas fueron localizadas con vida, mientras que 599 fueron encontradas sin vida y 8 mil 384 seguían sin ser ubicadas.
Los datos revelan que el 47 por ciento de los casos se concentran en cinco entidades: Estado de México (3,552 casos), Nuevo León (1,697), Ciudad de México (1,675), Puebla (1,155) y Sinaloa (856), sumando en conjunto 8 mil 918 reportes.
Estado de México, con más desapariciones y alto número de menores
El Estado de México, la entidad más poblada del país, registró el mayor número de desapariciones en los primeros siete meses del año. De los 3 mil 552 reportes, mil 319 personas continúan desaparecidas, mientras que 2 mil 233 fueron localizadas, aunque 106 de ellas fueron halladas sin vida, lo que representa el 4.7% de las localizaciones.
El grupo de edad más afectado en Edomex fue el de 15 a 19 años, con 959 casos, equivalente al 27 por ciento del total estatal. En cuanto al género, 52 por ciento fueron hombres y 47 por ciento mujeres.
Los municipios con más reportes en la entidad fueron: Ecatepec (435), Toluca (252), Naucalpan (256), Cuautitlán Izcalli (156), Nezahualcóyotl (144) y Tlalnepantla (134).

Otras entidades con cifras preocupantes
En Nuevo León, se reportaron 1,697 desapariciones, de las cuales 346 personas aún no han sido encontradas y 52 fueron localizadas sin vida. Los municipios más afectados son Monterrey, Guadalupe, Apodaca, García, Juárez y Escobedo.
Por su parte, la Ciudad de México presentó 1,675 casos, pero destaca por su alto porcentaje de personas aún no localizadas: 74 por ciento del total. Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero fueron las alcaldías con más reportes.
En Puebla, se reportaron 1,155 desapariciones, con 249 personas aún sin localizar. Su capital, Puebla de Zaragoza, es el municipio con más reportes individuales en todo el país, con 544 casos.
Finalmente, en Sinaloa, hubo 856 reportes, y más del 60 por ciento de los casos continúan activos. A diferencia de las demás entidades, en esta zona el grupo de edad más afectado fue el de 25 a 29 años. Culiacán, Mazatlán y Ahome encabezan la lista de municipios con mayor incidencia.