Edomex impulsa acceso al agua con sistemas de captación pluvial en 28 municipios

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el programa “Sistemas de Captación de Agua Pluvial”, una estrategia para garantizar el derecho al agua en zonas históricamente marginadas, con la instalación de 156 puntos de abastecimiento en comunidades, escuelas, hospitales y centros de salud de 28 municipios, beneficiando a más de 46 mil 300 personas.
Desde la Escuela Primaria General Ignacio Zaragoza, en el municipio de Ecatzingo, la mandataria estatal detalló que el objetivo es mejorar las condiciones de vida en localidades sin infraestructura hídrica, así como fomentar una cultura del agua más consciente y participativa.
“Vamos a trabajar, yo deseo de todo corazón que este proyecto efectivamente tenga el resultado que esperamos, que es asegurar el agua para nuestras futuras generaciones. Los adultos tenemos una gran responsabilidad: dejar a estos pequeñitos un ambiente más agradable”, expresó Delfina Gómez.
La gobernadora explicó que en los municipios de Amanalco y Villa de Allende se instalarán 97 sistemas, mientras que en hospitales y centros de salud de Acolman, Atlacomulco, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, entre otros, se colocarán 13 sistemas más, que permitirán abastecer a más de 4 mil 300 pacientes. A ello se suman 46 sistemas en planteles educativos distribuidos en 19 municipios.
Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), subrayó que el programa también responde a los efectos del cambio climático, que han provocado sequías en 7 de cada 10 municipios del país y una creciente contaminación de cuerpos de agua, lo que vuelve crucial el uso de alternativas sostenibles como la captación de agua pluvial.
Durante el evento, Delfina Gómez estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; y otros funcionarios estatales, así como autoridades locales y educativas.
Este programa forma parte de una política estatal enfocada en el bienestar social y ambiental, y en avanzar hacia una verdadera justicia social hídrica en el Estado de México.