Edomex aprueba sancionar con trabajo comunitario a quienes tiren basura en la calle, parques y otros lugares no autorizados

El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad una reforma histórica al Código para la Biodiversidad estatal que establece sanciones de trabajo comunitario para quienes reincidan en tirar basura en lugares no autorizados, además de modernizar la gestión integral de residuos en la entidad. Esta medida aplicará a quienes arrojen basura en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y otros espacios no autorizados.
La reforma, que conjunta iniciativas presentadas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, contempla la transformación de los actuales centros de transferencia en centros integrales de residuos, buscando mejorar la recolección, manejo y disposición final de los desechos.
De acuerdo con el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador de la bancada del PVEM, esta medida representa un avance significativo hacia un estado más verde y sostenible. El legislador señaló que actualmente la entidad genera 20 mil toneladas diarias de residuos y recibe otras 10 mil provenientes de Hidalgo y la Ciudad de México, con la mitad de estos desechos terminando en tiraderos a cielo abierto.
Entre los puntos más relevantes de la reforma destaca:
- La implementación de trabajo comunitario en materia ambiental como sanción para reincidentes que tiren basura en vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y sitios no autorizados
- La creación de centros integrales de residuos orientados al aprovechamiento y tratamiento adecuado de los desechos
- La obligatoriedad de separar los residuos sólidos urbanos para su posterior aprovechamiento
- El establecimiento de indicadores públicos para medir la reducción de residuos y tasas de reciclaje
La nueva legislación también contempla que las autoridades municipales podrán ser subsidiariamente responsables por daños ambientales causados por funcionarios y concesionarios, según su capacidad financiera y presupuestaria.
Esta reforma se alinea con el Plan de Desarrollo de la entidad y representa un paso importante hacia una economía circular en el manejo de residuos orgánicos, buscando que estos tengan una vida útil más prolongada y puedan ser aprovechados para la generación de energía.