Donald Trump firma orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, con la que se prohíbe la participación de atletas trans en competiciones deportivas femeninas y de niñas. La medida otorga facultades a agencias federales, como los departamentos de Justicia y Educación, para garantizar que las instituciones financiadas con recursos federales cumplan con el Título IX, que define el «sexo» según el género asignado al nacer.
“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, declaró Trump durante la ceremonia de firma, en la que también participó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La funcionaria afirmó que la disposición refuerza el Título IX y permitirá sancionar a escuelas y asociaciones deportivas que permitan la participación de atletas trans en categorías femeninas.
La orden, que coincide con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, también establece que el Departamento de Educación podrá retirar fondos federales a escuelas que incumplan la normativa. Además, instruye la organización de reuniones en la Casa Blanca con organismos deportivos privados para abordar las experiencias de atletas femeninas que, según la administración Trump, han sido perjudicadas por la inclusión de personas trans en competiciones deportivas.
Este decreto se suma a una serie de medidas de la administración Trump dirigidas a restringir los derechos de la población trans en diversas áreas, incluyendo documentos oficiales, el servicio militar y el acceso a tratamientos médicos afirmativos. La disposición surge tras dos ediciones de los Juegos Olímpicos en las que se permitió la participación de atletas trans, lo que ha generado un debate polarizado a nivel internacional.
El anuncio de la medida ocurre un día después de que tres excompañeras de equipo de la nadadora trans Lia Thomas demandaran a la NCAA, la Ivy League, Harvard y la Universidad de Pensilvania, acusándolas de permitir la participación de Thomas en campeonatos universitarios.
En el contexto olímpico, la polémica en torno a la participación de mujeres con altos niveles de testosterona resurgió durante los Juegos de París 2024, cuando la boxeadora argelina Imae Khalif fue falsamente identificada como atleta trans. La deportista, que padece hiperandrogenismo, fue objeto de ataques en redes sociales, incluyendo un comentario de Elon Musk, actual titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, quien escribió en X: “Los hombres no pertenecen a los deportes femeninos”. Khalif ha interpuesto una demanda por ciberacoso contra los responsables de la difusión de información falsa sobre su identidad de género.
Diversos grupos defensores de los derechos civiles han adelantado que impugnarán la orden de Trump en tribunales, argumentando que la medida podría violar leyes federales y derechos constitucionales. En tanto, sectores conservadores han respaldado la decisión presidencial, sosteniendo que protege la equidad en el deporte femenino.