Donald Trump firma orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países a los Estados Unidos

0
Donald Trump firma orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países a los Estados Unidos
COMPARTE ESTA NOTA

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a personas procedentes de 12 países, restableciendo una de las medidas más controvertidas de su primer mandato, esta decisión se da tras el reciente ataque ocurrido en Boulder, Colorado, durante una marcha en apoyo de los rehenes israelíes.

La prohibición de viajes abarca Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Adicionalmente, la medida limita parcialmente la entrada de personas procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Ataque en Boulder como justificación

Trump vinculó la decisión con el reciente ataque en Boulder, perpetrado por un ciudadano egipcio que permaneció en el país más tiempo del permitido por su visa. Durante el incidente, testigos reportaron que el agresor utilizó un lanzallamas improvisado y lanzó artefactos incendiarios.

«El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de relieve los graves peligros que representa para nuestro país la entrada de extranjeros sin una verificación adecuada, así como la de quienes llegan como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visas», declaró Trump en un video publicado en redes sociales. «No los queremos».

Paradójicamente, el sospechoso egipcio no habría sido afectado por esta prohibición, ya que Egipto no figura entre los países sancionados.

Excepciones a la medida

La prohibición no se aplicará a quienes ya posean visas válidas, residentes permanentes legales de Estados Unidos, ni a equipos que viajen para la Copa Mundial de la FIFA o los Juegos Olímpicos. También quedan exentos portadores de visas especiales para escapar de la persecución en Irán o para apoyar el esfuerzo militar estadounidense en Afganistán.

Las autoridades deberán explicar en los próximos meses el mecanismo específico para el ingreso de asistentes a eventos deportivos internacionales procedentes de estos países.

Suspensión dirigida a Harvard

En una proclamación separada, Trump suspendió las visas de estudiantes extranjeros que buscan participar en programas de intercambio en la Universidad de Harvard, institución que ha sido blanco constante de críticas por parte de su administración.

Trump acusó a Harvard de no disciplinar adecuadamente las violaciones de conducta en el campus y de proporcionar información sobre únicamente tres estudiantes extranjeros acusados de actividades peligrosas, ilegales o amenazantes.

«Las acciones de Harvard muestran que o bien no informa completamente sobre los registros disciplinarios de sus estudiantes extranjeros o bien no vigila seriamente a sus estudiantes extranjeros», señaló el mandatario.

Antecedentes y contexto legal

Durante su primer mandato, Trump había implementado una prohibición similar que afectaba a Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. La medida original generó caos en aeropuertos, protestas mundiales y múltiples demandas legales antes de ser ratificada por la Corte Suprema en 2018 con un fallo de 5 a 4.

El presidente Joe Biden eliminó estas restricciones en 2021 como uno de sus primeros actos de gobierno, pero Trump había prometido durante su campaña restablecerlas y ampliarlas para incluir refugiados de Gaza.

Agenda migratoria más amplia

Esta medida forma parte de una estrategia integral que incluye la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, incremento de deportaciones, intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento —actualmente bloqueado por los tribunales— y presión arancelaria sobre México y Canadá para reforzar la seguridad fronteriza.

La incorporación de Afganistán a la lista coincide con la suspensión del programa de refugiados estadounidense y el congelamiento de financiación federal para programas de asistencia a afganos previamente aprobados para reasentamiento.

Es probable que la nueva prohibición enfrente impugnaciones legales similares a las que ya afectan otras medidas migratorias de la actual administración Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *