Director de la película ‘Emilia Pérez’ dice que el español es un idioma de “pobres y de migrantes”

0
Director de la película ‘Emilia Pérez’ dice que el español es un idioma de “pobres y de migrantes”
COMPARTE ESTA NOTA

El cineasta francés Jacques Audiard nuevamente se encuentra en el centro de una polémica tras sus declaraciones sobre el idioma español durante una entrevista con el medio francés Konbini, publicada el 21 de agosto de 2024. Sus palabras han generado una ola de críticas en redes sociales y entre la comunidad hispanohablante.

«El español es una de las lenguas de países emergentes, en desarrollo, de modestos, de pobres y de migrantes», afirmó Audiard en la entrevista difundida por YouTube, generando una ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación.

La controversia se suma a las críticas que Audiard ha recibido en México por abordar en Emilia Pérez temas como el narcotráfico y la desaparición de personas. Durante su reciente visita al país para promocionar la cinta, el director pidió disculpas por la manera en que trató estos temas sensibles. «Si creen que lo hago con mucha ligereza, les ofrezco una disculpa», dijo en una conferencia de pr

El director admitió que apenas habla otro idioma que no sea el francés, aunque defendió su decisión de realizar un proyecto en español, explicando que se acercó al idioma a través de la música, dado que su película es un musical.

Audiard también manifestó su preocupación por la situación de los desaparecidos en México. «El problema de los desaparecidos es algo que me escandaliza y es un drama que se vive actualmente (en México) y me sorprende que en Francia no se hable de esto (…) Si ustedes ven la película no se enterarán de nada nuevo y hasta les parecerá que estoy sobrevolando esta cuestión», mencionó el cineasta.

Pese a la polémica, Audiard aseguró que su intención nunca fue ofender a la cultura mexicana, sino tratar estos temas con «prudencia y mucha reflexión». «Yo escribí muchísimo y tuve muchísimo cuidado, no tenía ganas de ofender a los mexicanos, de herir a nadie. Al contrario, me parece que el canto suaviza las cosas», señaló.

Las declaraciones del director han encendido el debate sobre la representación del idioma español y de la cultura mexicana en el cine internacional, dejando abierta la discusión sobre la responsabilidad de los cineastas extranjeros al retratar problemáticas ajenas a su realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *