Crisis hídrica en Naucalpan objeto de politiquería por parte de exfuncionarios

La persistente escasez de agua en Naucalpan y el Valle de México no es un fenómeno nuevo, y su raíz se debe a diversos factores, uno de los más destacados son los bajos niveles en el sistema Cutzamala. Sin embargo, en medio de esta problemática que afecta a miles de ciudadanos, se ha desatado la politiquería por parte de algunos exfuncionarios.
Francisco Javier Enríquez Rincón, exdirector del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naucalpan, ha culpado públicamente a la administración actual de la falta de agua en el municipio. Sin embargo, estas declaraciones han despertado escepticismo, ya que durante su propia gestión al frente del organismo, Naucalpan también enfrentó serios problemas de escasez de agua.
Durante aquel periodo, diversas colonias de las zonas altas, como San Rafael Chamapa, Loma Linda, Loma Colorada, Los Cuartos, y Benito Juárez, vivieron un completo abandono, sin acceso al suministro necesario de agua, ni siquiera mediante pipas.
Las críticas hacia Enríquez Rincón no solo se centran en su manejo deficiente del suministro de agua, sino que también se le señala por presuntas prácticas ilícitas. Hay alegatos de que, durante su tiempo en el OAPAS, colaboró con Víctor Gálvez Astorga, entonces alcalde interino, para desviar la nómina y los aguinaldos del personal, generando un perjuicio económico para los trabajadores. Es relevante destacar que Gálvez Astorga enfrentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por evasión fiscal.
En medio de esta crisis, la actual administración y la ciudadanía exigen transparencia y responsabilidad en la gestión del agua y los recursos públicos. La politiquería, las declaraciones cuestionables y las prácticas corruptas solo complican la búsqueda de soluciones reales para abordar la escasez de agua en Naucalpan.