Congreso del Edomex propone despenalizar la eutanasia en casos graves de salud

0
Congreso del Edomex propone despenalizar la eutanasia en casos graves de salud
COMPARTE ESTA NOTA

El diputado Isaac Josué Hernández Méndez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó ante el congreso mexiquense, una iniciativa para despenalizar y regular la eutanasia, con el propósito de permitir que personas con enfermedades terminales o padecimientos incurables puedan trascender de manera digna y sin dolor.

Durante la sesión deliberante, el legislador explicó que su propuesta busca dar voz a pacientes en situación de sufrimiento físico o psicológico intolerable, mediante la incorporación de la eutanasia como un acto médico autorizado, realizado a petición libre y voluntaria del paciente que cumpla con los requisitos establecidos.

La iniciativa plantea reformar la Ley de Voluntad Anticipada y el Código Penal del Estado, para definir la eutanasia como el procedimiento mediante el cual una persona médica provoca la muerte sin dolor de un paciente que así lo solicite, siempre y cuando exista un diagnóstico comprobado de enfermedad grave o incurable.

El procedimiento únicamente podrá realizarse cuando la persona haya emitido un acta de eutanasia, documento en el que manifieste formalmente su voluntad, misma que podrá ser revocada en cualquier momento. En caso de que la persona no pueda expresarse por sí misma, la solicitud podrá ser hecha por familiares o personas cercanas, siempre que exista unanimidad y sin conflicto de intereses.

Asimismo, el legislador destacó que la propuesta reconoce el derecho de las y los pacientes a recibir información clara y suficiente sobre el procedimiento, mientras que el personal médico podrá expresar objeción de conciencia, pero deberá informar al paciente sobre sus derechos y registrar las solicitudes ante la Coordinación de Voluntades Anticipadas.

Las instituciones de salud deberán contar con áreas específicas para llevar a cabo el procedimiento, así como reportar los casos realizados e implementar campañas informativas sobre el derecho a una muerte digna.

Hernández Méndez subrayó que la iniciativa busca exceptuar de responsabilidad penal a los médicos que apliquen la eutanasia conforme a la ley, derogando la figura de “homicidio por piedad” prevista actualmente en el Código Penal.

Finalmente, el diputado citó la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre Muerte Digna 2022, elaborada por la asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad, que señala que el 72.7% de la población mexicana apoya contar con un marco jurídico que garantice este derecho, al considerarlo un acto de humanidad y compasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *