Cervecería Cuauhtémoc-Heineken, Bonafont, Unilever, entre otras empresas, se niegan a ceder agua potable a la población

Ante la crisis hídrica provocada por los bajos niveles de las presas del Sistema Cutzamala, el gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ha implementado una estrategia para obtener agua de empresas privadas asentadas en el Valle de México.
El objetivo es conectar el agua no utilizada en sus procesos industriales a la red pública de agua potable, para distribuirla a la población que sufre desabasto.
En el Valle de México existen 179 títulos de concesión otorgados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asociados a 227 pozos de agua. De estas concesiones, 36 títulos fueron otorgados a empresas que concentran el 80% del volumen total de agua otorgada, y son el foco de las negociaciones del Sacmex.
En 2023, se logró la cesión temporal de 7.7 millones de metros cúbicos (m³) de agua al año, equivalente a 7 millones de tinacos o 244 litros por segundo, gracias a convenios con 12 empresas.
Este año, se renovaron los convenios con 11 de las 12 empresas, obteniendo la cesión de al menos 5 millones de metros cúbicos. La panificadora La Esperanza no renovó su convenio por 13 mil metros cúbicos.
Grupo Modelo, con una concesión de 8.94 millones de m³ al año, es la empresa que más agua cede, con 3 millones de m³. Otras empresas que han cedido agua son:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 150 mil m³
- Plaza Tepeyac: 7 mil 500 m³
- Grupo Bimbo: 8 mil m³
- Grupo Televisa: 450 mil m³
- Propimex-Femsa: 800 mil m³
- Centro Deportivo Chapultepec: 5 mil 028 m³
- Grupo Geep: 300 mil m³
- Procter and Gamble Manufacturing México: 55 mil m³
- Grupo Lala: 182 mil 500 m³
- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: 67 mil m³
El Sacmex también ha iniciado negociaciones con ocho empresas adicionales:
- Inmobiliaria Ezco
- Baños Manolita
- Fermic
- Grupo Acytex
- Baños Medicinales del Peñón
- Hielo Ideal
- Fábrica de Hielo La Moderna
- Cobre de México
Sin embargo, algunas empresas se han negado a ceder agua desde 2023:
- Cervecería Cuauhtémoc-Heineken
- Extractos y Maltas
- Fábrica de Hielo Ideal
- Bonafont
- Alquiladora de Casas
- Unilever
- Centro Asturiano
Estas empresas tienen importantes concesiones de agua:
- Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma: 187 mil m³/año
- Extractos y Maltas: 318 mil 832 m³/año
- Fábrica de Hielo Ideal: 236 mil 063 m³/año
- Alquiladora de Casas: 490 mil m³/año
- Centro Asturiano de México: 236 mil 520 m³/año
- Unilever de México: 1 millón 131 mil 500 m³/año
- Bonafont: 226 mil 072 m³/año
La estrategia del Sacmex ha permitido obtener un volumen significativo de agua para la población, pero aún se necesitan más esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica.
Se espera que las empresas que aún no han cedido agua reconsideren su posición y se sumen a este esfuerzo colectivo para garantizar el acceso a este vital recurso para la población.