CDMX albergará exposición inmersiva y ciclo de cine en homenaje a Daft Punk

0
CDMX albergará exposición inmersiva y ciclo de cine en homenaje a Daft Punk
COMPARTE ESTA NOTA

El legado del dúo francés Daft Punk será celebrado en la capital mexicana con una experiencia inmersiva que combina exposición museística y proyecciones cinematográficas, en un evento que rendirá homenaje a su impacto en la música electrónica y la cultura pop global.

La experiencia forma parte de un circuito internacional que recorrerá diversas ciudades emblemáticas de la música y la tecnología digital, y llegará a la Ciudad de México durante el mes de julio de 2025, con actividades dirigidas tanto a fanáticos de la agrupación como a nuevos públicos.

El museo temático, a realizarse del 17 al 20 de julio en el Centro Cultural Digital (CCD), presentará piezas originales, memorabilia, cascos icónicos, trajes de conciertos, instrumentos musicales, discos de colección y fotografías inéditas, que documentan el proceso creativo de Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, integrantes del influyente dúo.

Como parte de la exposición, se habilitarán salas interactivas con tecnología de realidad aumentada, proyecciones inmersivas de videoclips, y soundtracks curados especialmente para el recorrido, así como talleres artísticos y conferencias sobre innovación musical, dirigidos a públicos de todas las edades.

Uno de los eventos más esperados será la proyección de la película animada «Interstella 5555», así como una selección de materiales audiovisuales como el documental «Daft Punk Unchained», contenidos sobre la producción del álbum «Random Access Memories» y presentaciones en vivo nunca antes vistas en México. Las funciones se llevarán a cabo en el Estadio Alfredo Harp Helú, sede deportiva que ofrecerá condiciones óptimas de espacio, seguridad y accesibilidad.

Los organizadores han habilitado venta anticipada de boletos en línea, incluyendo paquetes especiales para grupos, estudiantes y familias. La inauguración oficial contará con la presencia de especialistas en música electrónica y cultura digital, quienes analizarán el legado cultural del dúo.

A pesar de su separación en 2021, Daft Punk ha mantenido una presencia constante en la industria musical, con su obra reinterpretada en nuevos formatos, utilizada en cine y publicidad, y revalorizada por nuevas generaciones. La exposición en México busca acercar a los asistentes al fenómeno artístico, tecnológico y estético que ha convertido a Daft Punk en un símbolo de la música contemporánea.

“La Ciudad de México fue elegida por su efervescente escena musical y creatividad digital”, señaló la directora de la productora a cargo del evento. “Queremos mostrar que Daft Punk es más que música: es una historia de originalidad, innovación y cultura visual que sigue inspirando”.

El evento promete un importante impacto cultural y económico, al fomentar el turismo creativo y fortalecer la oferta local de espectáculos de alto nivel en torno al arte, la música y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *