Candidata a la SCJN, Verónica Ucaranza, propone una justicia más cercana y humanista

Con una trayectoria de más de 30 años en el ámbito judicial, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez presentó sus propuestas como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en conferencia de prensa realizada en Naucalpan, destacó la necesidad de una Corte más cercana, accesible y con rostro humano.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara, con maestría en administración pública y doctorados en Derecho Penal y Praxis de la Educación, Ucaranza enfatizó su compromiso con la transformación del sistema judicial mexicano.
“Las resoluciones no deben quedarse solo en el papel. Debe haber una conciliación, una reparación del daño. La Corte debe ser una mano amiga”, afirmó. Entre sus propuestas destaco la impartición de justicia con perspectiva de género, el uso de un lenguaje más claro y ciudadano en los conceptos jurídicos, y garantizar el acceso a la justicia para pueblos y comunidades marginadas.
La aspirante consideró que, históricamente, el Poder Judicial ha sido distante con la población. Sin embargo, ve en este proceso electoral una oportunidad para acercarlo a la ciudadanía.
“Hoy es una realidad la reforma judicial. El sistema lo requería, aunque quizá los tiempos no fueron los ideales”, señaló al ser cuestiono sobre la reciente reforma judicial.
Ucaranza Sánchez participará en la elección del 1 de junio, donde su nombre aparecerá con el número 32 en la boleta morada. De los 65 aspirantes, 33 son mujeres y 32 hombres, pero solo serán seleccionadas cinco ministras y cuatro ministros para integrar la SCJN.