Arturo Zaldívar presenta su renuncia como ministro de la SCJN para irse a la 4T

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea sorprendió al país al presentar su renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tras 14 años de ejercicio en este importante puesto y a solo un año de concluir su periodo constitucional, Zaldívar ha decidido dar un paso en otra dirección.
En su carta de renuncia dirigida al presidente, Andrés Manuel López Obrador, Zaldívar expresó que considera que su ciclo en la Corte ha llegado a su fin y que las contribuciones que puede realizar desde su posición de Ministro «en la consolidación de un mejor país se han vuelto marginales». En su lugar, desea enfocarse en contribuir a la transformación de México desde otros espacios que le permitan incidir en la construcción de un país más justo y equitativo, donde se prioricen las necesidades de quienes menos tienen.
Zaldívar ha sido reconocido por impulsar criterios vanguardistas que han establecido un nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas durante su tiempo en la Corte. En su mensaje, enfatizó su compromiso con la construcción de un México más igualitario y justo.
De acuerdo con la Constitución, Arturo Zaldívar ha solicitado al presidente López Obrador que acepte su renuncia y la envíe al Senado de la República para su aprobación. Este inesperado cambio en la SCJN plantea interrogantes sobre quién ocupará su lugar y cuál será su impacto en el sistema judicial de México.
La renuncia de Zaldívar también ha generado reacciones políticas, ya que se reunió con Claudia Sheinbaum, quien aspira a la candidatura presidencial por parte de Morena en las elecciones de 2024. En su encuentro, acordaron trabajar juntos en la transformación del país.
Zaldívar, nacido en Querétaro en 1959, es un abogado con una larga trayectoria en el ámbito del derecho constitucional y administrativo. Ha sido profesor en varias instituciones educativas y se desempeñó como Ministro Presidente de la SCJN desde el 2 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022. Su renuncia plantea nuevas incógnitas en el panorama legal y político de México.