Activistas advierten ecocidio en Mahahual por megaproyecto de Royal Caribbean

Mahahual, en el Caribe mexicano, enfrenta la amenaza de un ecocidio por la construcción de Perfect Day México, un parque acuático de 90 hectáreas proyectado por Royal Caribbean sobre manglares protegidos, justo frente al Banco Chinchorro, el segundo arrecife de coral más grande del mundo.
Cabe señalar, que la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fue quien autorizó a Royal Caribbean la compra del puerto de Mahahual y 34 inmuebles adyacentes por 221 millones de dólares.
El proyecto busca recibir hasta 20 mil cruceristas al día, replicando el modelo implementado por la naviera en las Bahamas. Activistas denuncian que este plan no sólo arrasaría con manglares —barreras naturales contra huracanes y viveros de vida marina—, sino que también afectaría a especies en peligro como tortugas marinas y manatíes del Caribe.
La petición “Salvemos Mahahual”, que suma más de 211 mil firmas en Change.org, exige la cancelación del proyecto, una evaluación de impacto ambiental independiente y el respeto a los derechos de las comunidades locales.
Por su parte, Royal Caribbean asegura que aún no inicia obras, ya que está en proceso de presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Jay Schneider, director de Innovación de Productos, prometió abrir mesas de diálogo con activistas y comunidades, y afirmó que el proyecto incorporará medidas de sostenibilidad como energía renovable, desalinización de agua y conservación del 50% del terreno.
No obstante, organizaciones como Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) advierten que la experiencia internacional demuestra que este tipo de complejos aísla a los turistas, dejando fuera a la población local de los beneficios económicos, pero cargándolos con los impactos ambientales y sociales.
El debate sobre el modelo turístico que México quiere para el Caribe apenas comienza, mientras Mahahual sigue en el centro de la controversia.