IPN logra patentar un compuesto anticancerígeno menos tóxico y más potente

0
ipn patente cancer
COMPARTE ESTA NOTA

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvo, después de 12 años de trabajo y estudio, el registro de una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gracias a la síntesis y diseño de un compuesto anticancerígeno derivado del ácido valproico.

El compuesto diseñado por el equipo encabezado por el científico José Correa Basurto, de la Escuela Superior de Medicina del IPN, es bueno para inhibir la reproducción de las células cancerosas y evitar que se reproduzcan en el organismo, produciendo menos toxicidad y mayor potencia. Este actúa de manera específica sobre las células cancerígenas y no ocasiona daño a las células que se encuentran en buen estado.

La molécula fue analizada mediante herramientas de quimioinformática, bioinformática de secuencias y bioinformática estructural, lo que permitió su síntesis y diseño. Esta línea de investigación ha logrado prestigio internacional y se tienen grandes expectativas a largo plazo para perfeccionar los tratamientos de cáncer y mejorar la calidad de vida de las personas.

El registro de esta patente es un gran avance en la investigación médica en México, y abre la puerta para el desarrollo de nuevos tratamientos menos tóxicos y más efectivos para combatir el cáncer cervicouterino y de mama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *