Concaem pide a candidatas a la gubernatura del Edomex propuestas enfocadas al turismo

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) instó a las candidatas Delfina Gómez Álvarez y Alejandra Del Moral Vela a presentar propuestas para impulsar el sector turístico, el cual representa casi el 10% del PIB de la entidad, y que hasta ahora ha carecido de una política pública de largo plazo.
El presidente del Consejo, Gilberto Javier Sauza Martínez, comentó que durante la primera semana de campaña, ambas candidatas se han centrado en propuestas sociales, pero no han presentado ninguna relacionada con el sector turístico. El turismo es un pilar importante para la economía del estado y ha sido uno de los pocos sectores que ha logrado recuperarse después de la pandemia de Covid-19.
Mauricio Massud Martínez, vicepresidente ejecutivo de Concaem, destacó que los mexiquenses merecen campañas con propuestas claras y maduras que aborden los problemas y no descalificaciones entre las candidatas. Además, instó a las candidatas a tener una visión a largo plazo y a dar importancia al turismo mexiquense, a través de políticas que fomenten su crecimiento y desarrollo.
El turismo en el Estado de México es un sector con un gran potencial, con destinos turísticos populares como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Teotihuacán y Toluca, que recibieron a más de 20 millones de visitantes el año pasado. El presidente de Concaem también señaló la importancia de reactivar la Secretaría de Turismo y cambiar las reglas de operación del Fideicomiso para la Promoción Turística que cuenta con más de 180 millones de pesos sin utilizar de manera efectiva.
Además, se propone la creación del Consejo Mexiquense del Mezcal para contar con una denominación de origen, incentivos para los prestadores de servicios turísticos y la gestión para denominar a la gastronomía mexiquense como patrimonio cultural de la humanidad.
En el ámbito nacional, el sector turístico es la fuente de divisa más importante para el país, generando ingresos totales por visitantes internacionales de 28 mil 16 millones de dólares en 2022. En 2021, el PIB del sector turístico representó el 7.5% del PIB nacional y en 2020, generó el 6.8% en el año de pandemia.