Aprueba la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2026 con recursos por de más de 10 billones de pesos y una deuda de 1.78 billones de pesos

0
Aprueba la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2026 con recursos por de más de 10 billones de pesos y una deuda de 1.78 billones de pesos
COMPARTE ESTA NOTA

Con 349 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde, y 128 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2026 (LIF 2026), que contempla recursos totales por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, así como un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.

El dictamen, que ahora será turnado al Senado para su ratificación antes del 31 de octubre, representa un aumento de 891 mil 667 millones de pesos respecto a lo aprobado en 2025.

La LIF 2026 considera un crecimiento del PIB de entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, y una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, con un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

Los ingresos petroleros se estiman en 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, mientras que los ingresos no petroleros sumarán 7 billones 516 mil 800 millones, dentro de los cuales los tributarios alcanzarán 5 billones 839 mil millones, cifra superior en 542 mil millones a lo autorizado para 2025.

Entre estos, el ISR aportará 3 billones de pesos, el IVA 1 billón 589 mil millones, el IEPS 761 mil 318 millones y los impuestos a la importación 254 mil 756 millones.

Durante la discusión, legisladores de oposición criticaron que se trata de un “paquete recaudatorio” que afectará los bolsillos de los mexicanos. En particular, cuestionaron el aumento del IEPS a bebidas azucaradas, que encarecerá los refrescos en 20.5 por ciento, además del acceso del fisco a información de consumo digital en tiempo real.

El debate se tornó ríspido cuando el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) retó desde la tribuna a legisladores opositores, entre ellos Rubén Moreira, Federico Döring y Margarita Zavala, a debatir de frente, lo que provocó momentos de tensión, gritos y acusaciones entre bancadas.

Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que se incorporarán tres reservas al dictamen, relacionadas con créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, a fin de otorgar facilidades a contribuyentes en situaciones difíciles.

Monreal defendió que “no hay nuevos impuestos, pero sí mayor vigilancia y combate a la evasión”. Aclaró que los ajustes en bebidas azucaradas, tabaco, juegos, sorteos y videojuegos violentos buscan “inhibir hábitos nocivos y conductas violentas en menores, más que recaudar”.

La Ley de Ingresos 2026 prevé también la captación de 1.47 billones de pesos por financiamiento, y autoriza un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.

En paralelo, los diputados aprobaron incrementos en cuotas y derechos de diversos servicios, como los permisos migratorios, entradas a zonas arqueológicas y museos del INAH, y tarifas bancarias y financieras, lo que permitirá recaudar 157 mil millones de pesos adicionales en 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *