Naucalpan implementa documentos accesibles en Lengua de Señas Mexicana y herramientas digitales inclusivas

En un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos, el Gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, puso en marcha el mecanismo denominado Documentos Adaptados con Lengua de Señas Mexicana (LSM), una herramienta pionera a nivel nacional e internacional que busca eliminar barreras para las personas con discapacidad auditiva.
Esta innovadora estrategia permite que los trámites sean acompañados por materiales impresos que se interpretan mediante videos en LSM, facilitando la comprensión del proceso y brindando autonomía a los usuarios. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, cerca del 15.4% de la población naucalpense presenta discapacidad auditiva, es decir, aproximadamente 8 mil personas.
Actualmente, este servicio se ofrece en diversas áreas clave del Ayuntamiento, como la Consejería Jurídica (asesoría legal), el Órgano Interno de Control (recepción de quejas y denuncias), Fomento y Desarrollo Económico (atención a artesanos) y el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva.
Además de la inclusión presencial, el gobierno municipal también promueve la accesibilidad digital. En su página oficial www.naucalpan.gob.mx ya se encuentran disponibles nuevas herramientas que permiten una navegación más amigable para personas con discapacidad visual, dislexia o dificultades de lectura.
Entre estas funciones se encuentran:
- Modo de alto contraste
- Ajuste de tamaño de letra
- Tipografía especial para dislexia
- Ocultamiento de imágenes
- Espaciado personalizado de texto
- Reorganización de párrafos
Desde el inicio de esta administración, el Palacio Municipal ha contado con personal capacitado en interpretación en LSM, reflejo de un compromiso firme con la inclusión y el combate al rezago. Se estima que alrededor del 80% de las personas con discapacidad auditiva no ha tenido acceso a la lecto-escritura, por lo que estas acciones representan un paso importante hacia una verdadera equidad.
“El acceso debe ser un derecho, no un privilegio”, enfatiza el gobierno local al invitar a la ciudadanía a conocer estas herramientas y disfrutar de una experiencia digital más inclusiva.