México sube impuesto a compras en plataformas como Shein y Temu debido a presiones arancelarias de EEUU

El Gobierno de México elevó de 19% a 33.5% el impuesto aplicado a productos de bajo valor importados desde países como China, incluyendo compras realizadas en plataformas populares como Shein y Temu. La medida fue publicada el lunes por la noche en el Diario Oficial de la Federación como parte de una actualización a las normas de comercio internacional.
El incremento no aplicará a mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, donde seguirán vigentes los aranceles preferenciales: 17% para productos con valor entre 50 y 117 dólares, y exención para envíos menores a ese rango.
Según analistas, esta decisión responde a presiones de Estados Unidos, que acusa a China de utilizar a México como vía para introducir productos baratos a su mercado, esquivando restricciones comerciales. En este contexto, México ha intensificado negociaciones con su vecino del norte para evitar aranceles del 30% que entrarían en vigor el 1 de agosto por orden del expresidente Donald Trump.
“La administración de Sheinbaum también busca aumentar la recaudación fiscal, cerrar el paso a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”, explicó Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Sin embargo, el alza también tendrá un impacto directo en los consumidores, sobre todo aquellos con menores ingresos. “Las personas que compran en estas plataformas suelen ser las más desfavorecidas. Los bienes se están volviendo más caros para quienes más los necesitan”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC.
Este ajuste se suma a las medidas implementadas en 2023, cuando México aumentó los aranceles a textiles asiáticos e intensificó operativos contra la evasión fiscal en productos importados.