Detectan bacterias de heces humanas en salsas de puestos callejeros del Metro del la CDMX

Un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales en salsas de los puestos ambulantes de comida ubicados cerca de al menos nueve estaciones del Metro de la Ciudad de México, lo que representa un riesgo sanitario para miles cuídanos que consumen dichos alimentos.
La investigación, elaborada por especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, identificó la bacteria Escherichia coli —asociada a heces humanas— y del género Salmonella, como posibles causantes de infecciones alimentarias.
Las muestras se recolectaron en puestos situados a menos de 50 metros de 181 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), detectando la presencia de estos patógenos en salsas ofrecidas en las estaciones Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), Cuatro Caminos y Colegio Militar (Línea 2), Coyoacán y Viveros (Línea 3), UAM-I (Línea 8), Insurgentes Sur (Línea 12), así como Ciudad Azteca y Tepito (Línea B).
“Estos hallazgos robustecen el conocimiento epidemiológico sobre la calidad microbiológica de los alimentos expendidos en zonas de alta afluencia”, señala el estudio, y alerta sobre los peligros de consumir alimentos preparados en condiciones insalubres.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud capitalina informó que se han reforzado los operativos de vigilancia a través de la Agencia de Protección Sanitaria. Hasta ahora se han realizado 546 verificaciones sanitarias, de las cuales 26 resultaron en suspensiones por malas prácticas como el uso de agua no potable, presencia de fauna nociva y deficiente manejo de alimentos.
Además, se han capacitado a más de 23 mil comerciantes en buenas prácticas de higiene, y se han otorgado más de 12 mil orientaciones en campo para mejorar las condiciones sanitarias en los puntos de venta.