Entregan intervención urbana en Río Hondo como parte de las Huellas de la Transformación en Naucalpan

Como parte del programa Huellas de la Transformación, el gobierno municipal de Naucalpan entregó la renovación urbana en avenida Río Hondo, esquina con avenida Las Granjas, en beneficio de más de 20 mil personas. La intervención forma parte del esfuerzo por dignificar el espacio público y revertir años de abandono en diversas zonas del municipio.
El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, afirmó que con estas obras “se está dando un cambio de 180 grados para dignificar el espacio público en las comunidades”, y advirtió sobre el problema del mal uso del espacio: “Desde aquí hacemos un compromiso muy grande que vamos a combatir los chincheros… si sigue la gente tirando basura, así lo que quitemos una y otra, y otra vez va a volver a aparecer”.
Los trabajos, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, incluyeron la instalación de 200 metros de malla ciclónica a lo largo del margen del río, rehabilitación del puente peatonal, dos nuevos cruces seguros con iluminación, banquetas nuevas, barandales para personas con discapacidad, y dos cámaras de videovigilancia conectadas al C4.
También se renovó la Subestación de Bomberos Mártires de Río Blanco, donde fueron rehabilitados dormitorios, cocina y otras áreas operativas. El alcalde destacó la importancia de estas mejoras: “Debemos tener un Heroico Cuerpo de Bomberos en buenas condiciones, realmente óptimas para que puedan brindar un mejor servicio”.
Un detalle particular fue la construcción de una casita para Jacinta, una perrita que ha vivido 14 años en la estación acompañando a los bomberos.
En el mismo punto, la Dirección de Obras Públicas realizó trabajos de conservación vial: intervención de 760 metros lineales de guarnición, balizamiento en 191 m², y aplicación de 170 toneladas de mezcla asfáltica para bacheo en 1,500 m². Se instalaron además 22 luminarias Prometeo, nueve fotoceldas y cuatro brazos metálicos para mejorar la iluminación.
Por su parte, la CONAGUA construye actualmente un muro de contención de 22 metros de largo por 4 metros de altura sobre el Río Hondo, con 147.5 m³ de mampostería, para prevenir desbordamientos y proteger a las familias de la zona.
Finalmente, Montoya Márquez subrayó que el proyecto forma parte de una visión integral que también contempla el rescate del Río Hondo: “Se plantea la instalación de seis plantas de tratamiento para lograr pasar de un río de aguas negras a un río de aguas tratadas, salubre y que no signifique un riesgo sanitario”.